2.1 C
Río Grande
3 de julio de 2025

28 horas de innovación en la UNTDF

Con la participación de más de sesenta estudiantes la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, celebró una nueva edición del “Rally Latinoamericano de Innovación 2019” impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI). El evento contó con la participación especial de estudiantes de la Universidad de Aysen de Chile.

Tras veintiocho horas de trabajo consecutivo, desarrolladas entre el pasado viernes y sábado, el primer puesto fue para el grupo “Ingenieros 4.0” integrado por estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la UNTDF:  Marcos Frias, Lourdes Richini y  Franco Pane  quienes presentaron el proyecto «Sistema de Generación de Energia Sostenible -OFF GRID» aplicable a poblaciones  que no tienen acceso a la electricidad, en su mayoría rurales.  Se trata de un dispositivo capaz de generar energía limpia con el calor que producen los rayos infrarojos del sol.

El segundo puesto fue logrado por el Grupo Kadamava compuesto por estudiantes de la Universidad de Aysén Chile, el cual propuso “Nuevas Formas de producción Hortícola”. Consiste en un prototipo que funciona sin internet utilizando redes de baja frecuencia (LoraWan), permitiendo la buena comunicación y planificación de actividades como siembra y cosecha entre los productores hortícolas: la venta entre los productores y consumidores. El grupo chileno estuvo integrado por Martin Eduardo Ulloa Ojeda, Anita Maria Jaña Carrasco, Daniel Antonio Ponce Oñate, Valentina Constanza Figueroa Muñoz, Kevin Franco Figueroa Santana y Patricia Baeza

Fomentando la creatividad

La competencia internacional convocó a más de 6 mil estudiantes reunidos en más de cien sedes Universitarias de argentina y Latinoamérica, con el propósito de fomentar la creatividad en estudiantes de ingenierías y carreras afines, mediante la elaboración de proyectos innovadores. Los equipos tuvieron que resolver en simultaneo una serie de desafíos en dos categorías, que luego tuvieron reflejar en videos de tres minutos, elevado posteriormente a los portales oficiales para su análisis.

Fueron criterios de evaluación: la originalidad de la solución propuesta; el impacto positivo de la propuesta en la sociedad; la sustentabilidad del modelo de negocio propuesto; la viabilidad técnica de la propuesta; y la calidad de la presentación. El Banco de la Provincia de Tierra del Fuego (BTF) premió a los dos equipos de ganadores locales, con estímulos que suman más de 80 mil pesos, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional que mantienen la UNTDF y la entidad crediticia fueguina.

 

Compartir

También podés leer

Vuoto recorrió la obra del Hotel IBIS styles en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra...

Un fallo millonario que pone en riesgo el futuro energético

Un fallo en EE.UU. ordena al país pagar u$s16.000...

Avanza la primera ronda del futsal en los juegos fueguinos

Continúan desarrollándose los Juegos Fueguinos 2025, y la etapa...

Destacan la gravedad de casos que involucran a jueces provinciales

María Eugenia Díaz, presidenta de la Asociación de Magistrados...