4.4 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

Mac Hannaford, el único condenado en Argentina por traición a la Patria

Fue condenado en un juicio con pruebas poco claras bajo la acusación de espionaje por haber vendido información clasificada a Bolivia, Chile y Paraguay,

El delito de traición a la Patria tiene un solo antecedente en Argentina, se trata del Mayor Guillermo Mac Hannaford, quien fue condenado en un juicio con pruebas poco claras bajo la acusación de espionaje por haber vendido información clasificada a Bolivia, Chile y Paraguay, motivo por el que estuvo preso durante casi 20 años, hasta que fue liberado poco antes de su muerte.

El episodio se produjo en 1936, cuando Mac Hannaford era ayudante del jefe del Ejército Argentino, Nicolás Accame, además de desempeñarse como agregado militar en Bolivia durante la presidencia de Agustín Justo. Anteriormente, había actuado de edecán en las visitas del príncipe de Gales y del entonces presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt.

Así lo destacó el periodista y escritor Adrián Pignatelli en su libro “El Traidor”, que cuenta la trama de la detención de Mac Hannaford y narra una conspiración sobre su figura, llegando a comparar el suceso con el “Caso Dreyfus”, ocurrido en 1894 y durante el cual el capitán del Ejército de Francia, Alfred Dreyfus, fue acusado y condenado por entregar documentos secretos a Alemania, hecho que 12 años más tarde fue descartado por la Justicia.

Según Pignatelli, Mac Hannaford fue involucrado en la causa por espionaje a causa del testimonio de Horacio Pita Oliver, presuntamente vinculado con los servicios de inteligencia.

Finalmente, en 1938 se lo encontró culpable de espionaje y fue catalogado como traidor a la Patria, tras lo cual fue degradado, destituido en una ceremonia pública y sentenciado a cadena perpetua en el Penal de Ushuaia, a pesar de que se supone que la figura legal de ese delito sólo aplica en casos donde el país perjudicado se encuentra en guerra con los que reciben la información.

Asimismo, el teniente Aquiles Azpilicueta estaba acusado por haber cometido hechos similares, pero sólo recibió 5 años de prisión.

Pese a la expectativa inicial de ser indultado por Juan Domingo Perón, Mac Hannaford se mantuvo en la cárcel hasta mayo de 1956, cuando Eugenio Aramburu lo liberó. Sin embargo, falleció a los 5 años, el 5 de setiembre de 1961, por una tuberculosis contraída durante su reclusión.

Compartir

También podés leer

Incendio en galpón de la calle 12 de Octubre movilizó a bomberos y personal policial

Esta tarde, alrededor de las 15:00 horas, un incendio...

Portada del miércoles 17 de septiembre

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...