0.1 C
Río Grande
3 de julio de 2025

Con la crisis, los fueguinos cambiaron los modos de viajar fuera de la isla

El actual plan económico generó una fuerte crisis en el sector industrial, lo que produjo cesantías, suspensiones e incluso el cierre directo de algunas fábricas.

Mientras Tierra del Fuego busca una reconversión de su matriz productiva, las políticas en detrimento de la industria nacional han generado en la provincia que muchas personas hayan perdido su fuente laboral. A esto se suma una retracción en el consumo y un cambio en las costumbres de los fueguinos, en este caso a la hora de viajar fuera de la isla.

Como es tradición en Tierra del Fuego, en los meses de verano mucha gente suele viajar ya sea de vacaciones, o para volver a sus lugares de origen a visitar a sus familiares en otras provincias.

Los que viajaban al norte en auto, hoy han desistido, debido a los costos que conlleva. En primer lugar, el 70% de aumento que tuvieron los combustibles durante el 2018 complican la salida en auto, a lo que se suman los $2000 pesos que cuesta la barcaza ida y vuelta para llegar al continente. Tanto si el viajante es una persona sola o con su familia, también deberá tener en cuenta el alojamiento en el camino, la comida y otros gastos.

Por eso, desde el pasado mes de septiembre, los fueguinos han decidido salir en avión, y comenzaron con la compra anticipada de los pasajes aéreos. Familias completas se volcaron a la caza de ofertas de pasajes por internet, que se pudieron adquirir en cuotas sin intereses, colmando los vuelos de esta época, que la mayoría ya no tiene ocupación disponible.

“Todas las promociones como tarifas de residente, en este último tiempo no se promocionaron por el alto nivel de ocupación, que llega hasta mediados de marzo y las tarifas no presentan promociones”, dijo Paola Priotti, representante de una agencia de viajes de Río Grande, por Fm Aire Libre.

Por eso, muchas familias que viajaban en los meses de verano, ante la falta de ofertas han decidido esperar hasta julio.

Respecto a las salidas al extranjero, Priotti afirmó que han bajado un 30%. “La crisis ha llevado a que la gente opte por otro tipo de vacaciones, muchos se quedan a disfrutar de las opciones de la isla. Aunque los que viajan al exterior mantienen lo destinos preferidos del caribe y Brasil”, dijo Priotti.

 

Compartir

También podés leer

Ortiz abre el juego a alianzas para las próximas elecciones

El presidente del Comité Ushuaia de la UCR destacó...

Convenio con parques nacionales: «la oposición no quería dar una herramienta a los vecinos de la ciudad»

El concejal Nicolás Pelloli defendió el convenio firmado entre...

Vuoto recorrió la obra del Hotel IBIS styles en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra...

Un fallo millonario que pone en riesgo el futuro energético

Un fallo en EE.UU. ordena al país pagar u$s16.000...