1.1 C
Río Grande
12 de julio de 2025

Conmemoraron los 90 años de la llegada del aviador Günther Plüschow a Ushuaia

Autoridades provinciales, legislativas y municipales encabezaron ayer un acto en homenaje al piloto alemán Gunther Plüschow, quien hace 90 años deslumbraba a los antiguos pobladores al amerizar sobre las aguas de la bahía para asombro de todos.

Los presentes descubrieron una palca que indica que en ese lugar se levantará el monumento de homenaje al pionero aviador. También, hubo un intercambio de presentes protocolares con los representantes consulares de Alemania.

Al hacer uso de la palabra, el Vicegobernador agradeció en primer término al Municipio de Ushuaia por ceder el espacio para rendir homenaje al pionero “ya que Tierra del Fuego lo recuerda como esa persona que nos comunicó, que trajo la correspondencia, y a partir de ahí hubo un enlace permanente con Punta Arenas (Chile), hoy la comunidad vuelve a reconocer a este hombre, a este pionero”, dijo.

Finalizado el acto, Arcando invitó a los asistentes a una reunión protocolar en sede de Presidencia, donde intercambiaron pasajes históricos de la época.

El 3 de diciembre de 1928, Plüschow se convierte en el primer aviador en acuatizar en las costas de Ushuaia. Es el primer aviador en unir Punta Arenas con la capital provincial. Desde ese vuelo, se hicieron también los primeros registros documentales del extremo sur argentino y chileno, que incluyen Punta Arenas, Ushuaia y la cordillera Darwin.

Plüschow entrega la primera saca de correo por vía aérea con una carta dirigida al gobernador de Tierra del Fuego, José María Gómez, de parte de Javier Palacios, Coronel Intendente de Magallanes. “Por la vía aérea austral, recién inaugurada por el valiente aviador alemán Plüschow, estrecho la mano al gobernador y amigo”, rezaba la misiva.

Luego de su primer vuelo a Ushuaia, el propio Plüschow relató: “Emprendí el regreso el martes 4 a las 17.30 h encontrando fuertes tempestades en la ruta. La cordillera Darwin la crucé en 1 hora y 30 minutos, contra 15 minutos que demoré en la ida. Soporté temperaturas de 20 grados bajo cero y subí hasta 2.500 metros, por los vacíos de 200 metros que encontré”.

“Han sido los momentos más difíciles de mi vida. Sobre la isla Dawson se me terminó la bencina, por lo que bajé en San Valentín donde a caballo me dirigí a Puerto Harris ya que allí tenía bencina dejada por la goleta”, describe el aviador.

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...