2.1 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

¿Por qué se conmemora hoy el Día Nacional del Mate?

El 30 de noviembre fue instituido como el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andresito Guazurarí (1778-1821). Fue gobernador de la provincia de Misiones de 1815 a 1819, y fomentó la producción dando gran impulso a la comercialización de la yerba mate.    La fecha se oficializó en el año 2013.

En Argentina se toma en promedio unos cien litros de mate cada año y se trata de una de las infusiones más populares y más queridas del país.

Josefina Armendares es ingeniería agrónoma, paisajista y sommelier de yerba mate de la marca CBSé y enumeró siete bondades ligadas a las propiedades alimenticias, estimulantes y medicinales de esta yerba:

  1. Tiene un alto contenido nutritivo:El mate aporta vitaminas A, B, C y E, minerales (hierro, magnesio, sodio y potasio) y proteínas ya que posee más de diez aminoácidos esenciales.
  2. Es estimulante y antidepresivo:La mateína presenta propiedades energizantes y tonificantes. Estimula el sistema nervioso central y promueve las actividades mentales, mejorando el ánimo y la concentración.
  3. Regula el tránsito intestinal:Debido a las propiedades polidextrosas de sus hojas, la yerba mate es diurética, digestiva y optimiza la absorción de nutrientes. Esto mejora el tránsito intestinal y regula el funcionamiento de todo el organismo.
  4. Ayuda a la salud cardiovascular:Gracias a sus propiedades antioxidantes el mate regula la presión arterial y previene enfermedades coronarias al disminuir los niveles de colesterol «malo» y evitar que las grasas se acumulen en las arterias.
  5. Ayuda a perder peso:Sus propiedades antioxidantes tienen un efecto diurético que evita la retención de líquidos y mejora el desarrollo de la función renal. A su vez, funciona como buen acompañamiento para dietas al generar una sensación de saciedad.
  6. Es descongestivo y digestivo:En el caso de las yerbas saborizadas, tanto el poleo como el romero son descongestivos de las vías respiratorias y también poseen propiedades digestivas. A su vez, el primero ayuda a calmar la tos.
  7. Beneficios estéticos:La yerba mate funciona como un tónico, es decir, una sustancia que estimula y fortifica los dientes, y que previene de las caries dentales. A su vez por sus taninos es ideal para aclarar manchas de la piel y reducir arrugas.

Tomá mate!

 

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...