3.3 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

La provincia será sede del Congreso Internacional Agroforestal Patagónico 2019

La Comisión Directiva de las IV Jornadas Forestales Patagónicas conformada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Centro Austral de Investigaciones Científicas; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Asociación Rural, definió que será la ciudad de Ushuaia donde se desarrollaran las actividades que tendrán lugar el próximo año, afianzando de esta forma aún más las relaciones inter-institucionales y demostrando así la trasnversabilidad con la cual se aborda la cuestión forestal dentro del territorio provincial.

Destacado como el evento forestal más importante de la Patagonia y con un perfil técnico – científico, las Jornadas Forestales Patagonia Sur (JFPS 2019) junto al Congreso Internacional Agroforestal Patagónico (CIAP 2019) se desarrollarán entre los días 22 al 26 de abril de 2019, propiciando como lema “Los bosques patagónicos en tiempos de cambio: Necesidades de adaptación y oportunidades emergentes”.

Este importante evento regional reunirá a cientos de visitantes y expertos que trabajan en el ámbito de la ciencia, la técnica y la innovación productiva. Durante las jornadas, los profesionales de la foresto – industria patagónica expondrán los avances más significativos y con mayor impacto del sector con el fin de planificar y delinear acciones concretas a partir de la detección de oportunidades.

Al respecto, el secretario de Agroindustria y Pesca, Ing. Kevin Colli, comentó que las “estas jornadas serán el ámbito propicio para que instituciones, productores, industriales y estudiantes involucrados en el manejo y la producción agro-industrial puedan vincularse e interactuar, discutir el contexto actual, conocer y debatir modernas metodologías y proponer la implementación de nuevas políticas”. De esta manera, se pone de relieve la importancia de la comunicación intersectorial que proponen las jornadas, tanto públicas como privadas, de alcance nacional e internacional, nacional o provincial que tienen injerencia en Patagonia sur.

Colli remarcó que “que durante cuatro días el potencial de la foresto industria de Patagonia estará presente en el centro de la escena abordando temas determinantes para el sector como ser: legislación; industria, comercialización y certificación forestal; ecología del bosque; manejo silvícola del bosque; manejo del bosque con ganadería integrada; restauración del bosque nativo así como la necesidad de adaptación de las prácticas de manejo y conservación, y que nuestra Provincia tenga la posibilidad de recibir a toda esta comunidad abocada al desarrollo agro forestal nacional e internacional, nos posiciona cada vez más tanto a nivel productivo como en el manejo sostenible de todos nuestros recursos naturales”.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...