El presidente del Laboratorio del Fin del Mundo, Dr. Carlos López reveló que la semana próxima comenzará a producción de medicamentos. De esta manera se completará el complejo círculo que comenzó a trazarse desde la propuesta impulsada por el Gobierno de Bertone.
López indicó que «el proyecto del Laboratorio» promovido por la gobernadora Rosana Bertone y aprobado por unanimidad por la Legislatura, «va tomando forma» ya que está «a un paso de producir el medicamento Atazanavir dirigido a todos los pacientes de HIV», en tal sentido indicó que «el comprador será el Ministerio de Salud de la Nación».
Además reveló que el mencionado medicamento «va a salir con el nombre Suravir registrado a nombre del Laboratorio del Fin del Mundo y en uno de los medicamentos que más se utiliza en la terapia de los pacientes HIV positivos».
López recordó que «se ha recorrido un largo camino desde que la Gobernadora Rosana Bertone mencionó la propuesta del Laboratorio pero en menos de un año fuimos calificados por la Administración Nacional de Medicamentos como Laboratorio productor de Medicamentos que por lo general lleva mucho tiempo y nosotros lo conseguimos en tiempo record», además «hicimos una transferencia de tecnología con el laboratorio Bristol Myers Squibb que es una empresa multinacionala quienes le compramos el producto y ya hemos recibido la carga para iniciar la producción de 60 mil frascos que serían alrededor de 1.800.000 comprimidos».
Explicó además que el laboratorio cuenta con 20 empleados, «los operarios van a ser por producción, por el momento, ya que estamos haciendo un solo medicamento que es el comienzo y el desarrollo de la fábrica» por lo que «esperamos que sea permanente con el desarrollo de otros productos».
En tal sentido aseguró que para nuevos productos, «estamos trabajando, mantenemos conversaciones todo el tiempo y en lo que es el mercado farmaceútico hay un montón de tratativas que estamos haciendo, pero no la podemos dar a conocer por un acuerdo de confidencialidad, hasta que no tengamos el modelo de negocio para realizarlo».
Aunque remarcó que en la actualidad «estamos enfocado en la producción que la semana próxima estaríamos empezando». Con relación al medicamente a producir señaló que por el momento dicha producción será «hasta fin de año para proveer al Ministerio de Salud de la Nación» y aclaró que «es la primera vez que se va a realizar el empaque secundario en el país y el control de calidad en nuestras instalaciones». Además aclaró que el Laboratorio del Fin del Mundo es «dueño del registro del Atazanavir a nivel nacional» por lo que «en la medida que se siga utilizando en las terapias de los pacientes con HIV vamos a seguir produciéndolo».
Además aclaró que el funcionamiento del Laboratorio «está despojado de políticas partidarias e intenta ser un ejemplo en lo que Tierra del Fuego tienen que ser las políticas públicas a largo alcance» por lo que destacó «la visión de la gobernadora que ha insistido en que más allá de haber sido la promotora de la idea y le dio viabilidad a partir de un presupuesto acorde en conjunto con la Legislatura que visualizaron esto como política pública».
Además explicó que actualmente el laboratorio es una sociedad público – privada en la cual «el 90% es dueño el Gobierno de la provincia y un 10% el Banco de Tierra del Fuego» por lo que «primero queremos comenzar a producir medicamentos para después poner las acciones en venta ya que van a tener un mayor valor con toda una organización andando» y remarcó que se trata de «un proyecto que busca, más allá de la ganancia económica, generar capital social, asegurar el trabajo y ser sustentable económicamente y disminuir el costo de los medicamentos que sería el capítulo de accesibilidad para los pacientes».