4.1 C
Río Grande
30 de agosto de 2025

Desde el CADIC lamentaron la eliminación del Minsterio de Ciencia y Tecnología

El director del CADIC, Gustavo Ferreyra, se refirió al anuncio realizado por el presidente de la Nación Mauricio Macri sobre la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, situación que calificó como un hecho “triste” dado que «la construcción de este Ministerio es algo que llevó mucho tiempo y mucho esfuerzo».

Además aseguró, en FM Del Sur, que el contar con un ministerio «fue la única vez en la historia del país que tuvimos la posibilidad, en la comunidad científica, de estar representados a tan alto nivel», y si bien «aún no tenemos en claro cuáles serán las consecuencias que tendrá el bajarlo de categoría a primera vista no parece alentador».

Por lo tanto Ferreyra anunció la decisión de viajar a Buenos Aires «para conocer en profundidad» las repercusiones que va a generar en las políticas públicas la decisión de Macri, y «tratar de ser coherentes con la comunidad científica y con la población para que nos acompañe para que esto no tenga consecuencias mayores para la investigación».

Además reveló que antes de los anuncios de hoy «el CONICET y las Universidades han tenido restricciones presupuestarias, también hay restricciones en acceso a carreras y si bien esto es altamente competitivo el problema es cuando aparecen nuevos recortes que tienen consecuencias a largo plazo» dado que «un investigar no se hace de un día para el otro, es un proceso que a veces lleva décadas para que sea un investigador independiente y formado».

Y reconoció que la partida de investigadores y científicos fuera del país «es un fantasma que aparece en el horizonte» algo que lamentó dado que «se hicieron muchos esfuerzos para que vuelvan, el gobierno anterior hizo un muy buen trabajo recuperando más de 1000 investigadores y conectando a la comunidad científica argentina que está dispersa en el planeta».

Incluso Ferreyra se puso como empleo de lo ocurrido en años anteriores dado que «mi esposa y yo somos investigadores y hemos vuelto del exterior» por lo que «ese esfuerzo sería una pena que sea en vano y ojalá no comience una fuga como paso en el pasado» y advirtió que «la investigación es una base de desarrollo que tiene el país tanto tecnológica; industrial, y si uno corta la educación eso genera problemas a largo plazo para la investigación y desarrollo del país».

 

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...