Al cierre de la semana pasada el legislador de la UCR – Cambiemos, Pablo Blanco aseguró, en el programa «Laberintos» que el Gobierno de la provincia no ha remitido las últimas ejecuciones presupuestarias y aseguró que «la única que tengo es del mes de marzo – abril» aunque a través de algunas informaciones «se ha publicado que Tierra del Fuego ha revertido la situación deficitaria que tenía que se publicó en algunos medios nacionales esta situación.» Aunque también reconoció haber visto «declaraciones de autoridades del Ministerio de Economía» en cuanto a que «esa afirmación no tiene en consideración la amortización de la deuda».
Por lo tanto a los efectos de aclarar esta situación «espero el regreso del Ministro de Economía para juntarnos y afinar un poco los números de las últimas ejecuciones presupuestarias que hemos solicitado y estamos esperando recibir».
Y si bien «hasta ahora los ingresos tanto provinciales como nacionales están por encima de lo presupuestado» de acuerdo a la ejecución del primer trimestre, «también es cierto que después de esa fecha han sucedido una serie de cosas y hay negociaciones que se están llevando a cabo y en algunos casos la provincia ha dejado de recibir recursos como lo es lo concerniente al Fondo Solidario Federal», por lo que «esto amerita analizar la situación con más profundidad».
Fondo Solidario
Por otra parte el legislador opinó que la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo sojero «interpreto que lo que ha querido decir el gobierno nacional es que al crearse este Fondo tenía un fin específico que era repartirse parte de la recaudación que las provincias habían dejado de percibir producto del 15% que indebidamente se le venía reteniendo», y «con posterioridad a la asunción de este Gobierno (por el de Macri) ese 15% comenzó a devolverse y hoy prácticamente ya se está devolviendo el 10% y el año que viene vamos a estar en el 12% y esas es una de las razones por la que sostienen que la provincia está recibiendo mayores recursos».
Además, «te3niendo en cuenta la inflación del 30% y algunos ajustes, la recaudación nacional que la provincia está recibiendo esta por sobre la pauta inflacionaria», aunque «no coincido con el Gobierno nacional yo creo que el Fondo de la Soja estaba contemplado en el Consenso Fiscal y en el caso Tierra del Fuego aprobó su presupuesto, al igual que los Municipios, en base a esos recursos que ingresaban y que a mitad de año dejen de ingresar seguramente va a generar inconvenientes».
Con relación a las asignaciones familiares Blanco aseguró estar en desacuerdo con la decisión de Nación de darles de baja y si bien «hasta ahora se pudo frenar» dicha decisión, también destacó que es necesario analizarlo en su conjunto y aseguró que a partir de la gestión de Macri «no solo no bajaron sino que en el medio aumentaron porque cuando salió el Decreto 702, la Nación tenía la asignación de 3400 pesos y hoy son 3600 y un poco más».
Pero insistió en que a su entender «es pertinente que la región patagónica tenga un diferencial en cuanto a la asignación y que se siga respetando» pidió al tiempo que agregó el compromiso de «trabajar en este sentido y no como algunos que baten el parche y se quejan y presentan recursos judiciales cuando ellos ni siquiera pagan el 50% de las asignaciones que paga Nación» por lo que «es fácil ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio y hay que ver que la Nación paga 3400 pesos por hijo y acá se paga 900 pesos y el lógico que me queje pero también habría que readecuar los números para readecuar la asignación».
Industria
Con relación a la situación de la industria Blanco aseguró que el Gobierno nacional no tomó ninguna medida contra la industria de Tierra del Fuego entendiendo que «la industria de Tierra del Fuego el problema que tiene es la pérdida del consumo que es general, no es una medida en particular contra el régimen de Tierra del Fuego» y si bien aseguró estar preocupado por el futuro del régimen de promoción consideró que «el déficit está de parte nuestra que no trabajamos porque hay que trabajar, en el marco del convenio que se firmó, el punto cuarto del que nadie se acuerda» el cual establece que «las iniciativas que la provincia debería presentar para la prórroga o no del régimen de promoción industrial, todos esperamos que papá Nación tome la decisión cuando hay muchas cosas que dependen de nosotros».
Y aunque reconoció que «hay iniciativas por parte de la provincia, no las desconozco, pero creo que el convenio involucra a diferentes sectores y la propuesta debe ir consensuadas entre todos los sectores que integran la industria y no solamente de parte del Ejecutivo de turno».
Y sentenció que «lo que ocurra con el régimen, dentro de cinco años, depende de nosotros y de que nos pongamos a trabajar en este sentido».
Por otra parte el legislador de la UCR – Cambiemos, más allá de las dificultades, el rumbo que está tomando el gobierno nacional, que es difícil, que no sabe explicar, que muchas veces está ausente para decir cuáles son las dificultades y como se tiene que avanzar, creo que estamos trabajando para hacer un país que se hable con la verdad y que sea un país diferente y sostenible».