4.1 C
Río Grande
31 de agosto de 2025

La carrera del dólar dejó a la industria y el comercio sin precios de referencia

La actividad industrial y comercial vive, en los últimos días, un estado de parálisis por imposibilidad de seguir operando, ya sea por falta de insumos o de precios de referencia.

Los proveedores de insumos comenzaron a rechazan pedidos, las listas de precios se modifican casi a diario y las entregas de productos se refacturan al ritmo de la devaluación antes del momento del pago. Los bancos ya no liquidan créditos acordados ni aceptan cheques de terceros en canje.

Algunos establecimientos del Gran Buenos Aires y del Gran Rosario, por ejemplo, optaron por cerrar las persianas hasta el próximo lunes, cuando volverán a evaluar la situación o, en términos más corrientes, “esperar y ver qué pasa”.

Firmas líderes de los rubros limpieza y alimentos suspendieron la recepción de pedidos. Según algunas versiones, esperando que se estabilice el dólar “en algún nivel” para resolver el grado de traslado de la devaluación a precios. Otra versión indica que es la reacción a la sobredemanda de mayoristas que “buscaron formar stock en bienes de consumo masivo, en previsión de que seguirá la escalada” de precios.

El rubro de alimentos, al que se suele aludir como uno de los más beneficiados por las ventajas comparativas, tiene atado al dólar prácticamente el 60 por ciento de sus costos variables, según estudios recientes.

Los precios actuales de mercado de algunas de sus marcas líderes se estima que están alineados con una paridad de 27 pesos, por lo cual tendrían pendiente un ajuste de más del 40 por ciento, al tipo de cambio de ayer.

La demanda ya arrastra una caída del 7 por ciento, y se teme por el impacto de una suba de precios, aunque fuera inferior. En un caso o en otro, con traslado total o parcial a precios, para las industrias medianas o chicas del sector la perspectiva es muy negativa: no tienen espaldas para soportar la suba de costos, si lo trasladan van a un mercado a la baja, y si la competencia de las líderes no traslada la devaluación a precios, los deja afuera del mercado.

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...