6.1 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

Nuevo cruce entre Melella y Romero por la resolución que limita asistencia de escuelas

“Es una vergüenza. La verdad que ya no quiero entrar en discusiones con el Gobierno provincial, pero es una vergüenza que priven a los chicos de poder disfrutar de la Banda de Música. A quién no le gusta?”, se preguntó Melella consultado por la resolución ministerial.

“Que un Ministro de Educación prive a los alumnos de una escuela o jardín de ir y disfrutar un espectáculo, tiene que renunciar; si no tiene la autoridad suficiente, porque como él dice que obedece órdenes de arriba”, consideró en declaraciones formuladas en el marco de la visita que realizó este martes al Espacio de Desarrollo Laboral y Tecnológico.

“Los otros días vinieron a visitarnos un grupo de docentes de una escuela especial y sin decir nada y nos decían que se sienten avergonzados, le pasa a Defensa Civil, porque ahora los llaman de las escuelas para decirles “no vengan más porque nos van a sancionar”, lo mismo le pasa a Educación Vial”, recordó Melella.

“Y esto no es la pelea entre el Gobierno y el Municipio, como dicen algunos. Esto no es una medida del Municipio, no lo hacemos nosotros. Nosotros no prohibimos el Noticiero municipal en el Canal público; no fuimos los que prohibimos el Operativo Vida; no fuimos los que prohibimos de un día para otro que los chicos de Chacra 13 en el gimnasio de la escuela tengan una actividad municipal como fue el Día del Niño el año pasado; nosotros no prohibimos que las escuelas participen de actividades medioambientales, Educación Tecnológica, o con Educación Vial. Ahora que vayan a escuchar a la Banda de Música”, lamentó.

“Que me digan cuál es el peligro de ir a Casa de la Cultura a escuchar a la Banda? Esto es Cultura, señor Ministro, eso es Educación también. Invito al Ministro cuando quiera venir al Municipio a discutir sobre Educación, para saber cuáles son sus miedos de las actividades municipales”, cerró Melella.

Respuesta de Romero

“La gente está preocupada por sostener el empleo y que los chicos tengan clases, no por los actos de la municipalidad” destacó el ministro de Educación.

Luego de conocidas las declaraciones del Intendente de Río Grande pidiendo la renuncia del ministro de Educación de la provincia, Diego Romero lamentó “estos ataques del intendente, que me asombran por el contexto en el cual se dan. Hoy tenemos una situación crítica con los sabotajes y actos de vandalismos que sufren las escuelas. Acá hay una mano negra y por eso fue importante que hiciéramos las denuncias ante la justicia y la policía para que investigue. Esto sí me parece algo importante y nos debería encontrar a todos unidos trabajando en el mismo sentido”.

“Yo le pido al intendente que hable con los padres, con los alumnos y con los docentes que trabajan todos los días. A mí me da un poco de tristeza que siendo una persona inteligente se deje influenciar por Catena y por cierta dirigencia del SUTEF, que no tiene predicamento en las bases” sostuvo el Ministro.

Por último, señaló que “es importante que el Intendente sepa que cuenta conmigo para lo que necesite. Mi desafío es lograr los 180 días de clases y trabajar por la mejora de la calidad educativa. Si quiere trabajar en este objetivo, puede contar conmigo. Sí considero que la política partidaria debe quedar al margen de los ámbitos educativos. Yo tengo confianza en que recapacite y podamos trabajar por los jóvenes de la ciudad y no por cierta dirigencia sindical que ya ha demostrado tener muy poco espíritu democrático, como es Catena”.

La Resolución

Días atrás, el Municipio había manifestado que “ante la preocupación manifestada a autoridades municipales por diversas instituciones escolares, las cuales advirtieron que a partir de una notificación del Ministerio de Educación de la Provincia podrían tener dificultades para participar de actos y actividades organizadas por el Municipio de Río Grande”.

Y detallaba que la nota del Ministerio provincial indica que “toda propuesta para el desarrollo de actividades que involucren a la Unidad Educativa, estudiantes, docentes y comunidad en general, como así también y representación convocada desde toda otra organización o institución que no sea el Gobierno de la Provincia (fundaciones, asociaciones, municipales, etc.) deberán ser autorizadas por la Subsecretaría de Políticas Educativas y relaciones institucionales”.

 

 

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...