Desde las estaciones de servicio aseguran que hace falta un aumento del 20% antes de fin de año para compensar el efecto de la devaluación.
Los combustibles volverán a subir en septiembre, aunque por el momento no se conocen los porcentajes.
Los combustibles en el último año subieron más del 50%, una cifra por encima del promedio general de los precios (inflación), que se ubicó en 31,8%.
La suba del dólar genera una fuerte presión sobre el precio de los combustibles en el mercado interno. De acuerdo a estimaciones del sector de estacioneros, la nafta Súper debe ajustarse un 22%, la Premium un 7% y el gasoil un 27%.
Sin embargo, según empresarios de esta actividad tiene recorrido para seguir subiendo, ya que la nafta es un bien transable que, si no hay regulaciones de precios del sector público, tienden a replicar en su pecio los ajustes del tipo de cambio.
De acuerdo a la Universidad de Avellaneda, nuestro país se encuentra entre los países donde la nafta es la más cara de la región.
FUENTE: Página 12