En diciembre, el mínimo de hora para tareas generales era de $76, con el aumento anunciado en julio se fue a $85. Este aumento forma parte del acuerdo paritario del sector que se ejecutará de la siguiente manera: 12% en julio, 5% en septiembre, 5% en diciembre y 3% en marzo de 2019.
Además se incluyó una cláusula de revisión del acuerdo para el mismo mes en que se abonará el último tramo, según lo informado por la cartera laboral.
“Es una vergüenza lo que nos han dado, a las chicas no se los han dado y la mayoría está en negro. El aumento no modifica el aguinaldo, por lo que ya se pierde una parte. Si fuese el 25% de una, además del 25% de zona, sería algo, pero esto no es nada”, dijo Dora Sánchez por Fm Del Pueblo.
Dora es la referente de las empleadas doméstica en la provincia. Fue delegada normalizadora de empleadas de casas particulares hasta diciembre. Actualmente no hay representación acreditada del gremio en Tierra del Fuego, ante los ministerios de trabajo.
“Estoy intentando hacer una juntada de firmas para presentar en el sindicato de Buenos Aires para pedir que el sindicato baje a las provincias a explicarnos que es lo que están haciendo, porque en la provincia seguimos en la misma”, dijo Dora.
Las empleadas domésticas en su mayoría carecen de obra social, y donde les aceptan alguna obra social tiene que pagar bonos y muchas veces no cuentan con los recursos para hacerlo, “la mayoría trabajamos hasta tarde y no nos dan los días”, afirmó Dora.
“Si escuchamos los relatos de las chicas, si no fuera violento sería hasta gracioso”, dijo Dora y relató que a algunas de las chicas les descuentan todos los meses para pagar el aguinaldo. Los aportes se tienen que pagar hasta el 5to día hábil de cada mes, no los pagan. De los viáticos, olvidate, de la comida para las que trabajan más de 6 horas, olvidate. A las chicas que vienen de otras provincias del norte les siguen pagando como les pagaban en esas provincias”, denunció la referente de las empleadas domésticas.