Se trata del Atazanavir 300 miligramos, el medicamento para el tratamiento de personas con HIV, que actualmente se produce en el Laboratorio del Fin Del Mundo, y que es adquirido en el exterior por el ministerio de salud de la nación, con una inversión de 55 millones de dólares al año.
Con la fabricación local, la provincia le garantizará a la Nación un precio de entre un 15 y un 20% menos.
El medicamento producido en Tierra del Fuego llevará el nombre de Suravir, y de concretarse la propuesta a nación, se repartirían 16400 tratamientos completos para todo el país entre septiembre y octubre del año que viene.
Sería la primera vez que un laboratorio nacional comercialice este tipo de medicamento, y para la provincia implica 5 millones 94 mil comprimidos.
Los responsables de la iniciativa apuntan a producir otros medicamentos, como por ejemplo algunos de uso oncológico, e inclusive un suplemento dietario a base krill, un crustáceo abundante en la zona y rico en aceite y antioxidantes que previenen cardiopatías y cerebropatías.