6.1 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

La odisea de una conductora argentina que chocó en Punta Arenas

Eran cerca de las 9 de la noche del 28 de abril pasado, cuando el Chevrolet Spin era colisionado por Opel Corsa, en la calle General Salvo, del barrio Prat, en Punta Arenas, provocando el vuelco de este último. Quien manejaba el Chevrolet era Mónica Llaipen, y así comenzaba una odisea de 100 días en Chile.

Como consecuencia del choque, el chileno Erick Rival conductor del Corsa tuvo “policontusiones, y luxación de cadera derecha”, demandando a Mónica por la suma de 20 millones de pesos chilenos, algo así como 1 millón de pesos argentinos.

Detenida ese mismo día, esposada y en un calabozo, Mónica ha tenido que pasar por procesos judiciales, más los avatares de la condena mediática de Punta Arenas, a pesar de tener todos los papeles en regla, pero nada de eso fue reconocido.

Fueron 7 las audiencias que debío atravesar, y tuvo que aceptar culpas y ser condenada,  en un tratamiento del tema que para ella fue “muy injusto”, derivado de su “condición de argentina” Todo para poder volver a su país, luego de encontrarse judicialmente con la prohibición de salir de la Región de Magallanes.

“Yo sí vi el cartel de ceda el paso, y también ví el auto, entonces frené en la esquina, este auto sí lo vi pero a lo lejos, puse primera y crucé, el auto venía demasiado lejos, no llegué a cruzar cuando el auto me impactó. Los dos autos terminaron destrucción total”, relató Mónica por Fm Aire Libre.

Hubo mensajes de Mónica hacia Erik, que nunca quiso hablar con ella. “Estaba muy ensañado, él decía que yo no quería hablar, quise aceptar culpas y llegar a un acuerdo, porque 20 millones es inalcanzable”, dijo Mónica.

Con la prohibición de salida del país, Mónica estuvo viviendo en una casa de familia, con los gastos que se requerían para vivir, y con la visita de algún familiar durante los fines de semana. En el consulado no la ayudaron, ni con abogados ni económicamente: “me dijeron que no podían meterse, no sirven para nada”, denunció.

Ahora tendrá que afrontar un juicio civil con la intervención del seguro. Además tiene que ir a firmar al Porvenir una vez por mes, durante un año. Con 34 años y un hijo de 11, Mónica nunca pensó que podía pasar por esto a raíz de un accidente de tránsito.

“Pasé 100 días muy mal, llevé los papeles en regla para estar un fin de semana nada más, nunca esperé que iba a pasar tanto tiempo, tenía la esperanza de que termine antes. Iba a las audiencias y pensaba que se iba a levantar el arraigo, pero no pasó”, señaló la conductora. Y agregó: “no sé si volveré a Punta Arenas”.

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...