Está previsto que esta semana sean convocado los trabajadores estatales a una reunión paritaria con el Gobierno provincial luego de que el Ejecutivo cerrara las negociaciones con una cifra no remunerable de 6000 pesos pagadera en dos cuotas y prometiera seguir discutiendo a mediados de agosto.
En este marco el secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Carlos Córdoba explicó que la reapertura de las negociaciones salariales está prevista para el próximo 16 de agosto y manifestó que es necesario hacer un análisis generalizado “porque se viene lo peor”.
El dirigente estatal aclaró que se viene pidiendo la reapertura de las paritarias pero que “hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta. En la última reunión, donde rechazamos los 6000 pesos en negro, se fijó la apertura para el 16 de agosto. Esperamos que sea así, porque si no vamos a estar mal y seguir mal” y manifestó que es necesario “ponernos a la altura de la canasta familiar”.
Por su parte Marcelo Córdoba, secretario General de ATE Río Grande indicó que esperan que el Gobierno provincial cumpla con el acta firmada en el último encuentro por lo que el 16 de agosto deberán encontrarse las partes en el Ministerio de Trabajo para definir la pauta salarial para lo que resta del año.
Córdoba informó que se intentó adelantar las reuniones de forma extraoficial, teniendo en cuenta la situación que está atravesando las familias en la provincia, para no seguir dilatando la respuesta a los trabajadores, pero no hubo voluntad del gobierno. “El gobierno no ha hecho una apertura y vemos que la discusión va a ser tan difícil como ha sido hasta acá, pero no hay salario que resista cuando el proceso inflacionario de los últimos dos años ha sido feroz”.
El dirigente de ATE además manifestó que “los trabajadores están esperando una propuesta que los conforme, pero no depende exclusivamente de nosotros. No hay salario que alcance ni góndola que se frene, y la referencia se ha perdido en todos los aspectos. Los precios ya no tienen parámetro y esto hace más difícil la situación. La economía de la provincia ha caído rotundamente pero vamos a poner todo lo que tengamos que poner para que salga un salario genuino en esta recta final, porque estamos a la vuelta de la esquina de cerrar el año y queremos una pauta salarial concreta”.
Asimismo Córdoba dijo que no esperan que haya “una discusión larga como ocurrió en febrero y marzo, que terminó en un paliativo. Esta vez estamos preparados para avanzar, porque no se aguanta más. Si tenemos que tomar una medida de fuerza y convocar al paro, no vamos a tener ninguna duda. Uno puede ser moderado y entender que la situación es difícil, pero tampoco se puede degradar al trabajador únicamente con paliativos”.