A horas de que comience el tramo final para que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo pueda convertirse en ley, son cada vez más quienes toman posiciones al respecto. Poco importa el lugar político que ocupan, el pase de factura de un lado y otro parece ser el último eslabón de la cadena de estrategias de persuasión para que los senadores voten a favor o en contra del proyecto.
El gobierno provincial fueguino no es ajeno a esta segregación, quizás natural, que genera las posiciones debajo de uno u otro color. La propia gobernadora de la provincia, Rosana Bertone estuvo presente en la última marcha contra el proyecto donde expresó que lo hacía “a título personal como Rosana Bertone” acompañando “a quienes se manifiestan de forma pacífica a favor de las dos vidas”.
Con una bufanda celeste, el color que identifica a quienes se oponen a la legalización del aborto, Bertone dijo a JCA Noticias estar “contenta por poder estar acá con los riograndenses y con quienes manifiestan su opinión como cualquiera puede hacerlo en la provincia”.
Blanqueada la posición de la mandataria fueguina resta conocer si dentro de su equipo hay quienes, al contrario, creen necesaria la legalización del aborto en Argentina. Varios se han expresado públicamente, otros a través de las redes sociales.
Luces verdes en Casa de Gobierno
Tiempo atrás en su cuenta de Twitter el Jefe de Gabinete provincial, Leonardo Gorbacz expresó: “Debatir abiertamente y con respeto estos temas tan importantes nos hará crecer como sociedad. Ojalá lo logremos. Personalmente estoy convencido que frente al aborto la respuesta del Estado no puede ser la amenaza penal. Así ha sido hasta ahora y no resolvió el problema. Lo empeoró”. El marco de las declaraciones fue la polémica aprobación del día del niño por nacer en la legislatura provincial.
Tiempo Fueguino consultó al ministro Gorbacz al respecto, y si la toma de posiciones algún un debate interno en el gabinete. El funcionario expresó que “Rosana (Bertone) ha sido sumamente respetuosa de las diferencias desde un principio de modo que no hay ninguna tensión. Ella se expresó con claridad porque tiene el mismo derecho que cualquier ciudadano a hacerlo y me pareció muy bien. No especuló si le conviene o no políticamente y eso habla muy bien de ella”.
El también exdiputado nacional mencionó al respecto del debate en el Congreso que “mi experiencia me indica que cuando hay paridad el oficialismo siempre tiene ventajas para inclinar la balanza. En este caso es difícil saber porque no hay una posición oficial, al menos no públicamente”.
Gorbacz no es la única voz dentro del gabinete provincial que públicamente se ha expresado a favor del proyecto que busca legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo. El secretario de cultura, Gonzalo Zamora es otro de los funcionarios de Bertone iluminado de verde.
Zamora dijo a Tiempo Fueguino que “la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es una necesidad en nuestro país. El aborto existe y va a seguir existiendo. Lo que se necesita es sacar a esas mujeres de la clandestinidad para que puedan recibir una atención adecuada, en caso en que decidan hacerlo”, aseguró e insistió en que “es una cuestión de salud pública que debe necesariamente ser abordada por el Estado”.
Otro de los funcionarios que mantienen una postura clara al respecto es el titular de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Guillermo Worman quien mantiene su posición blanqueada en su cuenta de Twitter de larga data.
“La participación en torno al #ABORTO se da en todos los planos. El institucional (en ambas Cámaras del Congreso) y en el informal (movilizaciones, etc). Además, ha producido un hecho inédito el VOTO FUNDADO de la gran mayoría de los representantes. Todo un logro democrático” tuiteaba tiempo atrás Worman.
Consultado por Tiempo Fueguino, el titular de la DPOSS aseguraba que “El debate en torno a la despenalización del aborto va mucho más allá de la ley. Es el surgimiento de un nuevo fenómeno social y político que viene a cuestionar y desplazar al modelo tradicional de hegemonía masculina. Tiene que ver con la expansión de nuevos derechos de las mujeres”.
Respecto de la fuerte discusión que surge en distintos ámbitos al respecto, Worman considera que ambas tienen posibilidad de coexistencia “porque son posiciones puntuales, No es un sistema de opuestos” consideró.
La ministra de Desarrollo Social, Paula Gargiulo dijo a Tiempo Fueguino también marco su posición a favor y aseguró que dentro del gabinete “es tal cual: es democrático. Ninguno me ha puesto en alguna situación de no poder expresarlo” tal como lo manifestó la gobernadora.
Gargiulo señaló que estar a favor del aborto legal “tiene que ver con una realidad que, los que trabajamos en sectores sociales, sabemos que sucede. La cantidad de mujeres que no tienen acceso a un lugar cuidado, termina siendo una muerte”.
“Se legitimaría una realidad que sabemos que existe. La clandestinidad mata” señaló la funcionaria quien consideró que la legalidad “viene a poner al estado presente en estas prácticas”.
A la lista de los verdes se pueden sumar al Secretario de Medios de Tierra del Fuego, Pablo Cabás quien, con un perfil más bajo, expresa activamente en las redes sociales su posición a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Quizás la voz oficial con mayor entidad que pueda tener el escuadrón verde del Gobierno Provincial es el propio ministro de salud Guillermo Ruckauf quien aseguró que la provincia “está preparada” para la aprobación de la ley.
En Radio Fueguina Ruckauf manifestaba su posición respecto y señalaba que se trata de “un problema de salud pública”. Para el ministro de salud provincial “tenemos que reconocer que el aborto ilegal existe, tenemos muchas muertes y morbilidad de mujeres”.
En la calle y en las redes el debate parece generar quiebres infranqueables, sin embargo, no es el factor común en todos los ámbitos donde deben subsistir ambas posiciones.
La sesión en la Cámara Alta tendrá lugar este miércoles 8 de agosto a las 9:30 de la mañana y se espera un debate que pueda durar unas 12 horas. Con 470 periodistas acreditados y el mundo siguiendo el minuto a minuto, el porotero previo favorece a los celestes, sin embargo, en política y sobre todo parlamentaria, nada pasa hasta que pasa.