A través de un comunicado, el Municipio rechazó el reclamo del gobierno provincial sobre la falta de agua potable en distintas escuelas de esta ciudad, y remarcaron que “se ha respondido con celeridad ante cada requerimiento, informando en cada caso a las autoridades correspondientes cuáles eran las correcciones que el Gobierno Provincial debía hacer en las instalaciones para el normal funcionamiento de las redes internas de agua potable”.
Y remarcan: “A partir de la puesta en funcionamiento de la nueva Planta Potabilizadora de Agua finalizada gracias a los recursos propios con los que el Municipio afrontó la obra, la producción de agua potable está garantizada para el suministro a toda la ciudad por los próximos 20 años. Asimismo, la distribución hasta la línea municipal se realiza con normalidad y con registros de presión y calidad óptimos”.
“Producto de las bajas temperaturas registradas este invierno, numerosas viviendas y establecimientos escolares sufrieron el congelamiento de sus cañerías internas, producto de una instalación deficiente que no incluyó las medidas recomendadas como la profundidad de las cañerías y el correcto aislamiento de las mismas. Las viviendas y establecimientos que cumplen con estos requerimientos no tuvieron inconveniente alguno”, señala el comunicado.
Asimismo, desde el Municipio aseguran que “en el caso de las escuelas, personal de Obras Sanitarias constató inmediatamente cada uno de los reclamos y elevó la documentación necesaria a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura Escolar para que realizaran las tareas que corresponden a ese organismo para que se solucionen los inconvenientes”.
“El Municipio siempre dio respuesta y lo continúa haciendo ante cada reclamo, priorizando las situaciones de familias de mayor vulnerabilidad y las instituciones públicas que prestan un servicio fundamental para la comunidad”, afirma el comunicado.
Y cierra: “Nunca fue política de Obras Sanitarias desentenderse de los problemas ni desligarse de sus responsabilidades. Por el contrario, continuamos haciéndonos cargo de asistir a las familias de nuestra ciudad, aun cuando la responsabilidad directa no corresponde al Municipio. Pero no podemos intervenir internamente en los edificios responsabilidad del Gobierno Provincial para acelerar los trabajos que deben ser resueltos por las áreas provinciales correspondientes”.
Gobierno ratificó su queja
Son varios los establecimientos que aún siguen con problemas de agua y a pesar de los reiterados reclamos por la deficiencia del servicio, desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande no dan respuesta alguna.
La Secretaría de Infraestructura Escolar dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia, se encuentra trabajando en dichos establecimientos para lograr los 180 días de clases.
La Escuela N°46 padece la rotura del medidor a raíz de la escarcha; la Escuela N°10 tiene roto el caño de agua de entrada a la cisterna y en el Centro de Formación Laboral hace una semana se encuentra instalado los “ataques” que solicitaron y las respuestas todavía no llegaron.
El Jardín N°26, ubicado en la Margen Sur, sigue padeciendo problemas de agua desde que comenzaron las clases, luego del receso invernal.
Al respecto, la directora de dicho establecimiento Moira Kiernan comentó que “a la vuelta del receso invernal nos encontramos con que, aparentemente, se habían congelado las cañerías de la cisterna”.
A raíz de ello “dimos aviso a la Secretaría de Infraestructura Escolar informando el problema que teníamos y después a Obras Sanitarias de la Municipalidad para que ellos pudieran venir a verificar si era que se habían congelado las cañerías y demás”.
“Así y todo, personal de Infraestructura Escolar montó todo un operativo para traernos agua a través de los bomberos quienes nos llenan la cisterna a la mañana, mediodía o tarde, depende de la necesidad y, a través de Comedores Escolares, el Gobierno nos ha trae agua mineral para los chicos”, contó la Directora del Jardín.
“Hoy el jardín cuenta con agua porque la traen bomberos, y todavía estamos a la espera de que esto se pueda arreglar a través de Obras Sanitarias del Municipio” sostuvo la docente.
Kiernan mencionó que “en el Municipio nos dieron un número e hicimos los reclamos correspondientes” y que “estamos a la espera, no sé cómo seguirá la gestión”.
A su vez, aseguró que las clases no se suspenden “porque se trazó este plan desde la Secretaría de Infraestructura Escolar, trayéndonos agua con los bomberos que utilizamos para la limpieza y para garantizar el agua que los chicos consumen y que no corran ningún riesgo, personal de Comedores Escolares nos alcanza agua mineral. Esperamos que esto se arregle porque pronto”.
Por su parte, el secretario de Educación, Pablo Gattamora, aseguró que “estuvimos acompañando a todas las instituciones que tuvieron problemas con el agua, y con el equipo de gestión decidimos mediatizarlo porque no tuvimos respuesta del Municipio”.
En tal sentido, indicó que “hoy visitamos todas las instituciones que tienen estos inconvenientes, y al día de la fecha el problema no está solucionado. No tuvimos respuesta ni de la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Gabriela Castillo, ni de nadie de su Secretaría”.
“Ellos dicen que se encuentra personal trabajando y cuando nos acercamos a la institución no encontramos a nadie realizando trabajos”, aseguró Gattamora.
Además, el Secretario expresó que “la indicación de la gobernadora Rosana Bertone es que no se suspenda un solo día de clases por estos problemas edilicios que se pueden solucionar, así que nosotros vamos a seguir respaldando a las escuelas que tienen problemas con el agua”.
“Estamos trabajando en conjunto con los bomberos y queremos garantizar los 180 días de clases y que los niños vengan a la escuela porque para ellos es muy importante, teniendo en cuenta todo el contexto en el que estamos, que las puertas de las escuelas estén abiertas” manifestó el funcionario.
Gattamora adelantó que “vamos a continuar con los reclamos, quizás la secretaria Castillo tiene tiempo y nos responde, queremos saber cuál es la instancia, y si no vamos a pedir la autorización para poder solucionarlo nosotros a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos porque no podemos seguir así, esto se tiene que solucionar rápido, los niños necesitan tener la seguridad de que el edificio va a contar con el agua potable como cualquier casa o vecino de la ciudad”.