4.1 C
Río Grande
31 de agosto de 2025

Se realizó masiva movilización en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional

Poco antes del mediodía las columnas de las distintas organizaciones sociales, políticas y sobre todo gremiales se fueron acercando a la Plaza de las Américas donde se desarrolló un acto para repudiar las medidas de ajuste de la gestión del presidente Mauricio Macri, en particular a la Patagonia y a Tierra del Fuego, a través del recorte a las asignaciones familiares y las políticas que atentan contra la industria. También se mencionó la complicidad del Gobierno provincial en el ajuste, así como los funcionarios que han sido parte de las medidas tomadas.

Organizado por la Multisectorial 21F, la CGT Río Grande y la de Ushuaia y con la participación de prácticamente todos los sindicatos de Tierra del Fuego, incluidos aquellos que vinieron desde Tolhuin y desde la capital fueguina, cerca de las 13.00 se cantó el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, ejecutadas por el Sindicato de Músicos (SADEM) y luego se le dio la palabra a Carina Rial, representante de Audivic que relató la situación que están atravesando, la historia y cómo los trabajadores han intentado constantemente mantener las fuentes de trabajo prácticamente a contramano de la empresa; la trabajadora además pidió nuevamente que la gobernadora Rosana Bertone los reciba y aseguró que no son violentos sino que quieren defender sus puestos de trabajo.

No hubo otros oradores porque en las reuniones previas a la organización de la movilización los diferentes gremios acordaron un documento único.

Contra el ajuste

El texto comenzó con el “total repudio al ataque sistemático que estamos sufriendo por parte del gobierno de Mauricio Macri, el séquito de gerentes de empresa y los especuladores financieros, que llevan adelante un modelo económico orquestado por los poderes financieros internacionales y que significa endeudamiento, des-industrialización, recorte de la inversión pública y la entrega de nuestra soberanía. Lo que tiene como único resultado el desempleo, la pobreza, la marginalidad, la pérdida de derechos y la entrega de la soberanía nacional, con la pretensión de sumergirnos en la desesperanza, la tristeza y colocarnos en desprotección frente a los intereses de las potencias extranjeras” y como estas políticas fueron afectando a los hogares de todos los vecinos.

“Empezó en nuestra propia provincia cuando sufrimos el denominado “Paquete de Leyes”, aprobado por los legisladores provinciales, a través de la orden política de la Gobernadora Bertone y a espalda de los trabajadores estatales, desatando uno de los conflictos gremiales más grandes y extensos en la provincia, con consecuencias muy graves para los trabajadores y el tejido social. La provincia fue un tubo de ensayo para las políticas del gobierno nacional. Tampoco podemos dejar de mencionar y repudiar la criminalización de la protesta, despidos, suspensiones y persecución gremial e ideológica que sufrieron muchos dirigentes provinciales”.

Desde los gremios se recordó que Macri intentó justificar el ajuste por “la herencia recibida” pero “mientras divulgaban esa mentira, eliminaban las retenciones al campo, a la minería y reducían las retenciones a la SOJA. Decisiones que provocaban una transferencia descomunal de recursos hacia los sectores concentrados de la economía y las multinacionales, des-financiando al Tesoro Nacional y perjudicando el bolsillo de los trabajadores” y mencionaron la eliminación del cepo al dólar, la devaluación “que inició la perdida en nuestro poder adquisitivo” y la justificación constante de políticas desacertadas presentándolas como errores pero “ellos vinieron a cumplir con un plan de saqueo y de robo organizado contra el pueblo trabajador. Nosotros sabemos muy bien que la única pared que puede detener el rumbo negativo de la acción de este o de cualquier otro gobierno, es la pared humana de trabajadores y trabajadoras que debemos construir con humildad y unidad, dejando de lado cualquier cuestión mezquina e individualista”.

Unidad de los trabajadores

En el documento además dejaron plasmado que el único responsable de la crisis es Macri “con la complicidad de muchos dirigentes políticos que antepusieron sus intereses personales y traicionaron la voluntad popular”; criticaron el tarifazo, y “nos empujaron a los trabajadores a tener que elegir entre pagar una boleta de luz, gas o comprar comida para nuestros hijos. Pudimos ver la connivencia provincial cuando a poco tiempo de aprobarse los tarifazos la gobernadora declaraba huésped de honor al Ministro de Energía y Minería Aranguren” así como “la apertura de indiscriminada de las importación de productos electrónicos y textiles, la eliminación de los aranceles a la importación sobre los productos fabricados en la provincia, y la falta de prórroga de nuestra ley de promoción industrial. Todo ello, tuvo el triste resultado de la pérdida de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, afectando a los trabajadores metalúrgicos, a los compañeros de ASIMRA, Comercio, Seguridad, Gastronómicos, Camioneros y también impactó en las trabajadoras de casas particulares (niñeras, cuidadores, limpieza, etc.) y todos los demás sectores del trabajo”.

Además recordaron el pago a los fondos Buitres y el endeudamiento del país y de las provincias con la complicidad de los gobernadores. “Han rifado nuestro futuro y el de nuestros hijos. Y en nuestra provincia también hay dirigentes que decidieron acompañar esas propuestas y medidas. Por eso los responsables tienen nombre y apellido y en nuestra provincia son la gobernadora Bertone y los legisladores provinciales que acompañaron con su voto, los senadores nacionales, José “Nato” Ojeda, Julio Catalán Magni, y Miriam Boyadjian, y los Diputados del PRO Gastón Roma y Héctor “Tito” Stefani” y cuestionaron la reforma previsional y la baja en las asignaciones familiares. “Tampoco podemos olvidar el intento de reforma laboral que quieren imponernos, y que resulta en la flexibilización de las condiciones de trabajo y una desprotección contra los empresarios. Desde esta provincia austral queremos decirles con firmeza a los representantes políticos que no se atrevan a reformar nuestras leyes de protección laboral porque estamos dispuestos a defender nuestros derechos hasta las últimas consecuencias. Porque este pueblo heroico tiene el ejemplo más digno y honorable que son nuestros héroes de Malvinas. Defenderemos nuestros derechos laborales y nuestro derecho de vivir en esta tierra”.

Finalmente dijeron que “es imperioso que los trabajadores y trabajadoras fueguinas sepamos clarificar nuestro horizonte para que nos permita salir de este esquema que nos quiere tristes y oprimidos. Debemos hermanarnos como trabajadores, reconocernos como parte de una misma clase social, ponernos la camiseta de los trabajadores y levantar la bandera. Si logramos construir la unidad de los trabajadores podremos construir la unidad de los fueguinos que permita hacer frente a las políticas nacionales que solo traen tristeza y desolación. Pero también ponerle límites y encaminar las políticas de los gobernantes locales, provinciales o municipales que muchas veces con la excusa de la coyuntura terminan por darle la espalda a los trabajadores”.

Marcha en Ushuaia

Funcionarios del gabinete de la Municipalidad de Ushuaia participaron de la manifestación que convocó a trabajadores públicos y privados frente a la delegación local de la ANSES para reclamar en contra del ajuste en las asignaciones familiares.

Si bien el decreto que las reducías cerca de un 50% está suspendido, se espera que en los próximos días se conozca una modificación al régimen actual.

“Las movilizaciones tanto en Ushuaia como en Río Grande están demostrando que los trabajadores no creen lo que dice el gobierno nacional en cuanto a esta suspensión, la experiencia en estos más de dos años y medio nos dice que una medida se tira y si tiene una respuesta es cambiada por otra de igual o similar daño” afirmó a Tiempo Fueguino el jefe de gabinete municipal, Oscar Souto.

Explicó que, en este sentido, “se estarán reuniendo en Bariloche este viernes intendente de toda la Patagonia junto a concejales, legisladores provinciales, diputados y senadores nacionales para armar un frente común en defensa de patagónicos” y agregó “esto ya tiene antecedentes en la crisis del año 2000-2001 cuando el entonces gobernador Kirchner se puso al frente de los reclamos patagónicos y también consiguió la adhesión de gobernadores peronistas de distintas provincias, esto tendría que estar pasando en todo el país, porque esto que nos afecta a nosotros ya está afectando a muchas regiones”.

“Lamentablemente teníamos razón, no era una campaña del miedo. Se han disminuido más de 7 mil puestos de trabajo en nuestra provincia y han aun sosteniendo la ley 19.640 la apertura indiscriminada a las importaciones hace que no se pueda competir, la baja de las asignaciones va a sacar un montón de recursos de la calle, de los bolsillos de los trabajadores” sostuvo el jefe de gabinete de Ushuaia.

“el centralismo de este gobierno no permite ver más allá de lo a ellos les interesa que son algunos de los grandes centros urbanos, pero aun en estos lugares las consecuencias de las políticas son cada vez peores, miles de personas han perdido su trabajo o lo han precarizado. Por eso amerita que los trabajadores estén en la calle y que la clase política, como el intendente Vuoto se nuclee con otras fuerzas políticas para enfrentar juntos este ajuste” cerró Souto.

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...