La legisladora provincial Mónica Urquiza opinó que la realidad del país y la provincia «no está golpeando duro» aseguró para luego remarcar la necesidad de confeccionar un presupuesto provincial con las medidas que también se adoptan en el Gobierno nacional dado que es necesario esperar la definición sobre las asignaciones familiares porque si hay recortes «va a impactar en la recaudación en la provincia» alertó.
La parlamentaria, en declaraciones al programa «El Espejo» recordó que «el 30 de agosto se presenta el presupuesto provincial y a posteri, en setiembre se presenta el Presupuesto nacional», sin embargo advirtió que en la provincia «con este gobierno desde hace dos a año y medio tenemos el problema de la falta de información, recién a esta altura del año tenemos información y muy resumida de lo que es la ejecución presupuestaria del primer trimestre del año».
Por lo que «uno debe estar buscando información e investigar por todos lados porque no hay información oficial del Gobierno de la provincia y no surge de la página oficial».
Además reprochó la falta de información con respecto a los ajustes y reducciones de las partidas nacionales hacia las provincias dado que «se habla de reducción de recursos del FONAVI que sería muy delicado, además la Nación está demorada con las transferencias y se deben pagar con recursos provinciales las deudas que se generan por recursos que no transfirió la Nación».
Y ejemplificó con «la obra de ampliación del Puerto de Ushuaia que es una obra que ejecutaba la Nación con recursos federales y la provincia tenía una contrapartida importante y ha cumplido pero la Nación no cumplió, con el agravante de poner en riesgo la próxima temporada de cruceros».
Urquiza mencionó además que a partir de la implementación del Pacto Fiscal, «recursos que eran de libre disponibilidad ahora son de afectación específica y las provincias lo deben afectar a obras públicas y deben dejar de afectarlos a otros compromisos que tenían».
También remarcó que desde la Legislatura «estamos, desde hace tiempo, esperando que la provincia termine de invertir en obra pública lo que le fue aprobado como endeudamiento por 200 millones de dólares y que deje de prestarlo en letra y demás» y por otro lado, «los convenios que se puedan haber suscripto como endeudamiento o subsidios con el Gobierno nacional ahora resulta que se invierte y primero lo tiene que hacer la provincia y luego Nación y estas son cosas que preocupan con los convenios que suscribió la Gobernadora».
Por lo tanto la legisladora del MoPoF señaló la necesidad de «estar atentos» a las decisiones que se toman en Nación dado que «hoy es el tema de las asignaciones, ya fue el tema del gas, el tema de la industria, la Ley de Promoción y todo lo que se decide» dado que en lo referente a la industria «solo se habla del acuerdo aunque hay trabajadores que están en la calle y acá hay que establecer prioridades y una de las prioridades era definirla continuidad del régimen y esto no se definió» al tiempo que reprochó la actitud del gobierno de la provincia dado que «nos convocaron solamente para sacar la foto» en referencia a la convocatoria realizada meses atrás en defensa de la industria fueguina.