El decreto del gobierno nacional que recorta las asignaciones a la patagonia está suspendido por 30 días, hasta que no se encuentre el consenso entre todos los sectores y se pueda generar un sistema alternativo.
“Queremos generar un sistema de asignaciones más transparentes en Tierra del Fuego, cada distrito va a generar su proyecto de acuerdo a su realidad”, dijo esta mañana Fermín Randón, el titular de Anses en Río Grande, y aseguró que no hay ninguna afectación de derechos, “hasta tanto podamos generar una propuesta superadora”.
Si bien se supone que el gobierno nacional está estudiando unificar una diferencia geográfica para toda la patagonia, Randón afirmó que “el sistema de asignaciones no se modificó, pero sí los valores. Pero las asignaciones por prenatal, matrimonio, o embarazo tampoco se modificaron, se revisaron los valores nada más”.
“Estamos trabajando en un proyecto, hemos invitado a todos los que quieren presentar una propuesta o para charlar, pero no veo una posibilidad de que el decreto quede como esté”, manifestó el titular de Anses.
“Fue nuestra gestión la que le dio un coeficiente de zona a la AUH, además se han incorporado más de un millón y medio de chicos a las asignaciones, y la hemos vinculado la ley de movilidad. En esa distribución hemos salido favorecidos por el lugar donde vivimos”, dijo Randón por Fm Del Pueblo.
Y aseguró que “el sistema por el que se liquidan las asignaciones no es del todo transparente, no coincide con la realidad de los ingreso del grupo familiar. Hay muchas familias que no deberían cobrar las asignaciones que las están cobrando, creo que había que mejorar la transparencia pero creo que no se deberían tocar lo valores”.
“Queremos que en Tierra del Fuego se diga la verdad sobre cuánto cobra cada uno y que no se usen las posibilidad para desviar en lo que son los acuerdos salariales, utilizando la herramienta de la AUH», dijo.
Consultado sobre los amparos presentados por ciudadanos de Tierra del Fuego, y que contaron con el acompañamiento tanto del gobierno de la provincia como de los municipios, el titular de Anses opinó que “cada uno tiene derecho a reclamar ante las autoridades como mejor le parezca, si creen que es el mecanismo me parece bien, pero si tienen tanta vocación de ayudar al que más lo necesita, podrían pagar más asignaciones todos los que presentaron amparos, algunos pagan menos que nosotros”.