-2 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

Concejales consensuaron un programa de gestión de medicamentos vencidos

En el marco de la Comisión de Planeamiento Urbano, Participativo y Desarrollo Local que preside la concejal Miriam Mora, los concejales junto a representantes del Colegio de Farmacéuticos, y el Municipio dieron por finalizado el análisis del proyecto sobre gestión de medicamentos vencidos.

Al encuentro, además de los Concejales, asistieron Mónica Benítez, presidenta del colegio de Farmacéuticos; y el Dr. Pablo Romero, Director General de Regulación Sanitaria, y demás representantes del Colegio.

Finalizado el encuentro, la promotora de la norma, la concejal Miriam Mora confirmó que tras el debate “se han realizado todas las modificaciones y acotaciones necesarias para que realmente sea un proyecto que vaya al recinto por lo que hemos solicitado dictamen del mismo, y pueda ser aprobado sobre tablas”.

La edil agradeció al “Colegio de Farmacéuticos, al Municipio por la participación que han tenido para poder avanzar en el desarrollo del proyecto”.

El “objetivo es poder ser útil a la comunidad, siendo que se trata de un proyecto de medicamentos vencidos, como así también de aquellos que aún no están vencidos” indicó Mora quien además explicó que “a veces cuando se compran jarabes para la tos por ejemplo, casi nunca se terminan de consumir, y quedan guardados en heladeras, algunos van directamente a la basura, o son desechados en la bacha de una cocina con agua”.

Por lo tanto consideró que es necesario “concientizarnos que estos antibióticos, medicamentos que quedan vencidos en los hogares no vayan al cesto de residuos común, dado que necesitan tener un tratamiento de residuo patológico final, y esta es la idea de este proyecto”.

Indicó que a partir de la aprobación de la norma, “las farmacias tendrán una urna, donde el vecino podrá colocar los medicamentos vencidos, con una planilla a completar con el dato del medicamento por ejemplo, los cuales después servirían para estadísticas”.

Además aclaró que finalmente “no será necesario tomar el dato de la persona que entrega el medicamento vencido para respetar la privacidad de la misma” pero como contrapartida “será anotado en la planilla el antibiótico, o los genéricos que llevan, de forma de poder concientizar a la gente, generar estadísticas, y ver también cuanto es lo que nosotros volcamos al cesto de residuos de un hogar, siendo que estos medicamentos al ser desechados de la misma manera que se desechan los residuos ordinarios no es bueno porque debe tener un tratamiento particular que va con los desechos patológicos para que no contamine el medioambiente”, reveló.

Mora descartó el consenso alcanzado sobre el particular dado que es “una normativa que ha sido muy trabajada, dejando conforme a todas las partes que han participado”, dijo.

En relación al costo, Mora manifestó que se hará “cargo el Municipio, las farmacias colocarán las urnas, siendo que el costo no será mayor, dado que no se retirarán toneladas de medicamentos vencidos, teniendo en cuenta que el valor va atado al peso, se cobra por kilaje”.

Por su parte, la Presidente del Colegio de Farmacéuticos Mónica Benítez destacó la iniciativa a la que calificó como “muy interesante y acorde a la realidad actual de nuestra ciudad que es proporcionar a la población un modo de desechar de una manera segura, aquellos medicamentos que están vencidos, o que se han dejado de usar, que no perjudique al medio ambiente, es algo que se está haciendo, que se está promoviendo en varias provincias, y es bueno que nosotros vayamos en el mismo camino”.

Entre los cambios que se le fueron dando a la propuesta, la profesional sostuvo que se hizo hincapié “en la forma, en cómo se iba a implementar, siendo que la idea es que cada uno de los sectores de la sociedad puede colaborar, y sobre todo poder organizarlos de una manera segura”.

La profesional explicó que los “medicamentos ingresan por la ley nacional de residuos, es decir entra entre los residuos peligrosos, por lo cual deben de cumplir con la reglamentación, también al ser medicamentos tiene que cumplir con la ley de medicamentos, por lo cual hay un cumulo de legislación donde están involucrados estos procesos, entonces entre las partes fuimos puliendo muchos detalles de manera de sacar el mejor proyecto posible”.

También indicó que al “momento de eliminar el medicamento, nosotros precisamos un manifiesto, que es un registro de los medicamentos que se están destruyendo, entonces se especuló con la posibilidad de identificar a las personas que llevaba el medicamento, pero por una cuestión de privacidad de las mismas, nos pareció que no era necesario y finalmente no se hará”.

Por otro lado dijo que es “importante una vez aprobado el proyecto se puedan incorporar la mayor cantidad de farmacias, dado que cuanto más farmacias adhieran, más recepción de medicamentos vencidos habrá”.

Respecto del medicamento vencido que sale de la farmacia, Benítez dijo que se debe de “realizar un seguimiento, el cual lo hace una empresa registrada para el transporte de residuos peligrosos, de forma que la ley sea cumplida dentro de la seguridad que esto requiere”.

 

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...