2.1 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

El pantallazo federal llega a Ushuaia

Este viernes 1 de junio se realizará el segundo “pantallazo” del país y el segundo en Ushuaia en reclamo por los recortes presupuestarios para proyectos audiovisuales. El encuentro será en la sede de Yrigoyen 879 de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego de 17 a 21 horas.

El reclamo consiste en la proyección de productos audiovisuales locales y regionales, en este caso serán once y se realizará en simultáneo con más de 30 localidades del país.

Los motivos que convocan a realizadores y estudiantes tienen que ver con “las políticas de ajuste y recorte a la Cultura Nacional, Provincial y Regional; el vaciamiento y desguace del INCAA como una forma de vaciamiento del Cine Independiente frente al monopolio audiovisual de las grandes empresas multinacionales” explicó a Tiempo Fueguino Iris Moral, realizadora y estudiante de la carrera de medios audiovisuales de la UNTDF.

Así mismo agregó “denunciamos la pérdida de miles de fuentes de trabajo vinculadas al sector audiovisual, repudiamos los cierres de canales de televisión, la crisis actual que atraviesan los festivales nacionales y denunciamos la censura de la diversidad y amplitud de voces, imágenes, estilos y estéticas, de nuestro territorio cinematográfico”.

Sobre cómo impacta esta situación en la producción local Moral detalló “se hace muy difícil producir sin financiamiento, esto hace que exista una menor pluralidad de voces y fuentes de trabajo”.

Y destacó “la producción local es importante y necesaria para poder mostrarle al país y al mundo como vivimos, como es nuestra realidad, nuestro territorio, quiénes somos, cuáles son nuestros problemas desde nuestra mirada”.

Igualmente la estudiante y realizadora sostuvo “vemos en peligro nuestra carrera, fuentes de trabajo y la subsistencia de la universidad pública” y agregó “habíamos notado un avance del cine federal y ahora vemos un retroceso, por eso nos manifestamos en su defensa”.

Además de la presentación de producciones locales estarán presentes realizadores y estudiantes que podrán contar sus propias experiencias y cómo les afectan estos recortes.

El “pantallazo” surgió en el 2017 en la plata bajo el mismo reclamo y este año se suma la Universidad Nacional de Tierra del Fuego con su comunidad educativa y los realizadores locales. En esta ocasión presentarán diez cortos producidos en la provincia, tanto en Ushuaia como en Río Grande, y un largometraje nacional.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...