5.3 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Confederación de Combatientes apoyó el reclamo de Bertone

El presidente de la Confederación de Combatientes de la República Argentina -que nuclea al 92% del padrón de veteranos de todo el país- Rubén Rada, expresó su rechazo al acuerdo de pesca firmado entre nuestro país y el Reino Unido. Y brindó su apoyo al reclamo de la gobernadora Rosana Bertone al Canciller Jorge Faurie por la exclusión de Tierra del Fuego de la mesa de negociaciones.

En el acto de inauguración de un edificio de la Defensoría del Pueblo en la Ciudad de Buenos Aires, al cual nombraron ‘Combatientes de Malvinas’, el presidente de la “Confederación de Combatientes de la República Argentina”, que nuclea 19 provincias y el 92% del padrón de Veteranos de todo el país, Rubén Rada, se refirió a las políticas que se vienen llevando adelante en torno a la Causa Malvinas, y adelantó “un camino de acción para esclarecer la actualidad y así poder accionar a favor de los intereses soberanos del país sobre las Islas”.

“Las Malvinas son argentinas y pertenecen a la Provincia de Tierra del Fuego, cuya capital es Ushuaia”, explicitó Rada en apoyo a la gobernadora Rosana Bertone, asegurando que “no es posible consentir que se excluya al gobierno fueguino de una mesa donde se negocian, a costa de la soberanía del pueblo argentino, recursos de territorios que están dentro de esta unidad autónoma”.

En ese sentido, expuso que “la avaricia del Imperio no viene por dos islas, sino que vienen por los recursos naturales, y que los recursos naturales no se venden, no se entregan ni se privatizan porque pertenecen a los pueblos, para que sean felices los que viven en ese pueblo” y añadió que hay que entender que las Malvinas “son el trampolín para la Antártida Argentina y para la Patagonia”.

“Nosotros en algo vamos a ser estrictos. Sabemos que debemos estar insertados en el mundo, sabemos que no debemos ser un gueto en el mundo. También sabemos los combatientes de Malvinas que hay épocas muy difíciles en nuestro país, y lo sabemos porque vivimos acá, pero también sabemos que ningún derecho sobre nuestras islas o nuestro mar argentino se va a cambiar por un plato de comida. Porque como dijo San Martin: en pelotas pero libres”, destacó el titular de la Confederación.

Y agregó: “Existen tres tipos de políticas: la política berreta, la política partidaria y la Alta Política de Estado. Nuestros recursos naturales nos pertenecen, como a la América del Sur y entender esto es parte de la Alta Política y en esto no debe haber confusión. Por ello, vamos a pedir a cada uno de los legisladores en los próximos días, para saber que están haciendo con los tratados, con los tratados de pesca, que están viendo con el petróleo, que están viendo con la no participación de la provincia de Tierra del Fuego en la mesa de negociación”.

“Por más que le pese a nuestros enemigos internos y externos, las Malvinas son argentinas”, afirmó.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...