Al respecto indicaron que desde el canal banalizan “la gravísima situación de la población LGBT en Rusia y reproducen estereotipos que estigmatizan a esta población. ¡Estamos en problemas!…
Y no es divertido”, afirmaron desde su cuenta de Twiter.
Desde la institución explicaron que el video inicia reconociendo que en Rusia no se admiten las manifestaciones de amor entre hombres. “Una observación que no es desacertada, pero que tampoco resulta precisa. En Rusia la población LGBT es perseguida y criminalizada”.
En este sentido dieron a conocer que “de hecho, en Chechenia las personas gay son privadas de su libertad y torturadas. El spot sigue. `Venimos de un lugar donde es común ver llorar a un hombre por otro hombre´. Y claro, es común porque llorar es común a todas las personas. Por eso resulta inapropiado” afirmaron.
Sin embargo, desde Huésped cuestionaron el hecho de aclararlo, presumiendo que `los hombres no lloran´. El spot continúa, enumerando formas de sexualidad entre hombres, según la lógica de dicho medio, claro como: “arrodillarse frente a otros, revolcarse en el pasto, `romperse todo por otros hombres´, acompañadas de imágenes que lejos están de representar la multiplicidad de posibilidades de demostración de afecto que puede tener un hombre hacia otro hombre y no hacen más que reproducir estereotipos” indicaron.
En relación a este punto, aclararon que “los hombres también se abrazan, se acarician, se besan, se dan la mano, se casan, forman familias. Los hombres que eligen amar a otros hombres no sólo se `rompen todo por otros hombres´”.
Haciendo un análisis final del absurdo comercial, Huésped manifestó que el mismo concluye con un mensaje al Presidente ruso a quienes manifiestan “´Señor Putín, si para usted el amor entre hombres es una enfermedad, nosotros estamos muy enfermos. ¿Y sabe qué? Es contagioso´. Lo que debía ser un chiste, no lo fue”.
Al respecto indicaron que el hecho de que hoy tengamos la capacidad de comprender que las orientaciones sexuales “corresponden a los deseos de cada persona y no a trastornos psicológicos, enfermedades o amoralidades es una de las principales conquistas de la comunidad LGBT. Retomar viejos conceptos, olvidados y refutados, pone en peligro tantos años de lucha”.
“Como espectadores, pensemos sobre lo siguiente: si vimos este spot y no lo cuestionamos, quizás sea porque nunca nos mostraron algo diferente” opinaron desde Huésped.
Por último los integrantes de la institución reflexionaron que “de los errores, voluntarios o involuntarios, se aprende. Aprendamos y entendamos que con las palabras y las imágenes construimos realidad. Seamos conscientes de qué realidad queremos construir”.