La Concejal Miriam “Laly” Mora fue una de los tres concejales que asistieron, este miércoles a la reunión de la Legislatura en la que se analiza la reforma electoral y política promovida por el Gobierno de la provincia. La edil de Río Grande se expresó contra la implementación del voto electrónico.
La concejal Miriam “Laly” Mora participó de la reunión de la comisión en la Legislatura en la que se analiza los diferentes proyectos referidos a la reforma electoral y política promovida por el Gobierno de la provincia. En dicho contexto la edil hizo uso de la palabra y se expresó contra el voto electrónico.
Mora expresó, en principio, discrepancia con los plazos impuestos por el oficialismo provincial para aprobar la reforma entendiendo que “Junio me parece demasiado rápido y que los tiempos no nos van a dar y menos con la convocatoria que intentan hacer” señaló remarcando que se menciona la posibilidad de “invitar a unos 40 partidos políticos y aún falta la palabra de ciertos sectores de la provincia”.
Y opinó que en su caso particular “me voy a referir al voto electrónico porque es algo que ha sido rechazado por países como Holanda después de usarlos por 20 años” además “se ha declarado inconstitucional, se han anulado elecciones debido a la falta de seguridad para el elector”.
Además desatacó los conceptos brindados oportunamente por “un científico del CONICET y hemos estado hablando con varios expertos y todos nos han manifestado exactamente lo mismo” es decir “la poca seguridad que hay con respecto al sistema electrónico a la hora de emitir el voto; la fácil violación del sistema, las pocas garantías para mantener el voto secreto”.
Además pidió tener en cuenta “el gasto económico que debería afrontar la provincia para adquirir toda esa maquinaria y tecnología, además no nos daría el tiempo para capacitaciones a quienes fiscalicen o los partidos políticos, y ver quiénes serían los encargados de controlar”.
Además señaló que “no hay una protección hacia el proceso electoral y la intención del elector” y ejemplificó con la provincia de Río Negro “que tuvieron que anular una elección y en muchos lugares del mundo” por lo que “después de la firma del consenso fiscal creo que hoy sería un gasto exagerado en tecnología”. Por lo que pidió que “si en verdad quieren darle un tratamiento serio y escuchar todas las voces no se puede terminar con el debate en un mes porque no podríamos hacer nada”, sentenció.