-3 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

La UNTDF otorga hoy el Doctorado Honoris Causa a Estela de Carlotto

En una ceremonia prevista para hoy a las 14 horas, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recibirá el título de Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) “por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos; la Memoria, la Verdad y la Justicia” en Argentina.

Será un acontecimiento histórico para la UNTDF hacer entrega del primer Doctor Honoris Causa, por lo que se invita a toda la comunidad a participar de la ceremonia que se realizará desde las 14 horas en el Aula Magna de la sede universitaria de Río Grande, ubicada en Thorne 302.

Cabe destacar que el Doctor Honoris Causa es un título honorífico que da una universidad a personas eminentes, se otorga en reconocimiento por su actuación en el ámbito político, social y cultural y cuyas acciones sean de relevancia para la Casa de Altos Estudios y para la sociedad.

La iniciativa fue impulsada por la comunidad universitaria, se conformó una comisión de docentes que dictaminaron las razones por las cuales Carlotto merecería la distinción y finalmente se elevó al Consejo Superior, quien con el voto unánime de sus miembros, resolvió conferir dicho título.

La Comisión ha considerado que Estela de Carlotto es un símbolo en la lucha por garantizar el respeto de los Derechos Humanos, al haber encabezado una Asociación que desde la época de la Dictadura Cívico-Militar, comenzó a bregar por la aparición con vida de sus hijos y de sus nietos secuestrados.

Su historia

Estela Barnes de Carlotto vivía una vida soñada en La Plata siendo maestra y madre de cuatro hijos. Pero tuvo que modificar sus planes a la fuerza: la desaparición de su hija Laura en 1977, embarazada al momento de su secuestro y la consiguiente desaparición de su nieto Guido, nacido en cautiverio, la convirtieron en una Madre/Abuela que dejó su guardapolvo de maestra para reemplazarlo por un pañuelo blanco en reclamo de justicia.

“Yo puedo decir que tengo dos vidas. La primera, en un hogar de padres muy buenos, con una enseñanza y un cariño que me formó junto a mis hermanos. Me casé, tuve cuatro hijos maravillosos a los que quise mucho y me aguantaron porque, yo como maestra estaba más tiempo con mis alumnos que con ellos. Yo no podía asistir como mamá a las fiestitas escolares de mis hijos porque yo tenía que estar con mis otros hijos, mis alumnos. Y tenía sueños de que a mis 80 años estaría con todos mis nietos. Tengo 13 nietos pero hay un nieto que no sé dónde está y lo estoy buscando. Tuve que cambiar esa vida de maestra y de madre, para transformarme en una mamá – abuela, en busca de aquello que la dictadura me robó: una hija de 22 años, que tuvo un bebé, en un lugar secreto y a ese niño, que hoy es un hombre y no sé dónde está”, resumió la titular de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 29 de agosto

El tribunal de cuentas pidió documentación de las contrataciones

El organismo de control requirió a la obra social...

Zarpado: el sueño industrial de un alfajor premium en Ushuaia

Mariano Ruzzutti transformó una idea de ocho años en...

Gendarmería alertó sobre cuatreros y Chile desplegó operativo

Una advertencia de fuerzas argentinas sobre faenamiento clandestino de...