La diputada nacional de Unión por la Patria realizó un crudo análisis de la derrota electoral y enfatizó la necesidad de autocrítica y unidad dentro del peronismo fueguino.
La diputada nacional Andrea Freites afirmó que el peronismo debe encarar una profunda autocrítica tras los resultados electorales y priorizar la unidad y la discusión de propuestas.
“Claramente hay cuestiones que tienen que cambiar, hay cuestiones que no las vimos, que no las pudimos ver”, señaló por FM Master’s en referencia a la performance del espacio. Freites sostuvo que es necesario un diálogo interno amplio: “Creo que hay que sentarse en una mesa y dar las discusiones que hay que dar”, expresó.
Reconoció también una desconexión con sectores de la sociedad, ejemplificada en la elección de candidatos. “Nosotros encabezamos la lista con el compañero (Jorge) Taiana, que nadie discute la trayectoria. Pero también conversando con mis alumnos, hijos de amigos, etc., te plantean ‘¿y quién es? ¿y qué hizo? No me represento en eso’”, citó.
En ese sentido, apuntó a un error en la metodología de selección: “Quedó en evidencia, que también es un gran error de nuestro movimiento, que en Buenos Aires, en CABA, se termina definiendo quiénes son los candidatos de cada una de las jurisdicciones”, analizó, agregando que “a los intendentes del conurbano no los hicieron parte, también habla de un movimiento que se mira el ombligo”.
Respecto a la unidad, también esbozó una autocrítica: “No podemos ir separados y no se trata de ser amigos acá. Se trata de mirar un proyecto para adelante como provincia y como país”.
En otro orden, y respecto de la acción legislativa en las últimas semanas del año, Freites confirmó que su bloque prepara iniciativas propias en temas de candente actualidad: “Como bloque estamos trabajando para presentar una propuesta como reforma laboral, porque todos entendemos que es una ley de la época de la dictadura, que tenemos que modificarla”, detalló.
Sobre la reforma educativa oficialista, aunque aclaró que “no hay nada oficial todavía”, pero manifestó su desacuerdo y advirtió: “Cambia totalmente el paradigma de la educación (…) me parece terrible ese cambio”. No obstante, remarcó la necesidad de cambios en el sector: “No podemos ser necios de seguir mirando a otro lado, el sistema educativo necesita de manera urgente en todo el país de una modificación”.


