8.1 C
Río Grande
28 de noviembre de 2025

Melella se apoya en Newsan para mostrar gestión productiva en plena crisis provincial

El convenio para ampliar la producción de mejillones suma capital privado al discurso de “diversificación productiva”, pero no resuelve las falencias básicas de la zona ni despeja dudas sobre el rol del Estado en el desarrollo acuícola.

El gobernador Gustavo Melella firmó con Newsan un nuevo convenio de cooperación para desarrollar infraestructura vinculada al cultivo de mejillones en Puerto Almanza. El acuerdo, suscripto junto al presidente y CEO del grupo, Luis Galli, prevé la construcción de un muelle modular flotante y una base de operaciones que servirían como soporte para la creciente producción acuícola de la empresa.

Según el Gobierno, se trata de un acuerdo de cooperación para impulsar el desarrollo acuícola en Almanza, aunque no queda claro cuál sería el aporte concreto del Estado más allá de presentarlo como parte de la “ampliación de la matriz productiva”. Al mismo tiempo, el Ejecutivo vuelve a exhibir a Almanza como vidriera de gestión, cuando lo cierto es que la zona carece de servicios básicos e infraestructura pública, y depende casi por completo de las inversiones privadas para mostrar avances.

Las declaraciones del Gobernador: del “consenso ambiental” de 2020 a los “argumentos livianos” de hoy

Durante el anuncio, Melella se refirió directamente a las objeciones ambientales planteadas en torno al proyecto de ley acuícola que busca habilitar la salmonicultura en la provincia, a las que calificó como “campañas muy livianas desde lo conceptual, que suenan lindo”. La frase generó sorpresa incluso dentro del sector, porque en 2020 esos mismos argumentos —el riesgo ecológico, el impacto acumulativo, la falta de capacidad de control y la fragilidad del ecosistema— fueron decisivos para que la Legislatura aprobara por unanimidad la prohibición de la salmonicultura industrial.

Luego agregó que la actividad podría generar empleo “en la zona norte y en el centro de la provincia”, reintroduciendo a Tolhuin como posible destino productivo si la Legislatura avanza con el debate de la nueva normativa.

Por su parte, Galli adelantó que Newsan se prepara para una próxima temporada en la que aspiran a multiplicar la producción. “Tenemos 100 líneas y cada una puede sacar 60 toneladas. Cuando estén todas en explotación, serán unas 6.000 toneladas al año”, detalló. La proyección consolida a la empresa como actor relevante del sector, en línea con las inversiones que viene desarrollando en los últimos años.

Compartir

También podés leer