El secretario de Ambiente municipal expuso en el Concejo Deliberante las proyecciones de gestión de residuos, centradas en la ampliación de la vida útil del relleno sanitario y la puesta en marcha del centro de reciclado para exportación.
En el marco de la presentación del presupuesto municipal para el año 2026, David Ferreyra, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, detalló las iniciativas planificadas para la gestión de residuos. Ferreyra explicó la situación actual del relleno sanitario y los trabajos en curso para ampliar su capacidad.
“Técnicamente, no solamente la gente Agrotécnica, sino también personal de la Secretaría, tenemos esta mirada de que tenemos una vida útil un tiempo más. Además, estamos con la finalización de la articulación de un programa de tareas con la empresa Agrotécnica Fueguina y la Secretaría de Ambiente de Provincia para tener la autorización a empezar a trabajar en la celda 223, que nos va a dar una vida útil mínima de tres años”, afirmó el funcionario en FM Master’s.
Respecto al futuro a mediano plazo, Ferreyra señaló que se evalúa una nueva área de trabajo. “En el medio tenemos un trabajito técnico también por empezar el año que viene, porque en la parte trasera del relleno entendemos que hay un sector que se puede seguir trabajando”.
Paralelamente, se avanza en la renegociación del contrato del relleno, que finaliza en diciembre de 2026. “Una de las posibilidades que queremos trabajar, más allá de poder tener -ojalá- el recurso económico, más allá de más maquinaria, mejor tecnología, una parquización y una forestación para darle otra mirada paisajística a ese sector, para que hoy no sea lo que vemos, que es lo que impacta realmente”, agregó.
En cuanto a la reducción de residuos, el secretario se refirió al centro de reciclado, cuyo avance es crucial. “Ya tenemos el ok de Ambiente de provincia, la habilitación de Industria y Comercio para la exportación, nos falta la habilitación comercial. Vamos a pedir la inspección de bomberos para que podamos tenerla la semana que viene y a partir de ahí ya podemos empezar a darle la vuelta final a este cuentito”.
Ferreyra remarcó la importancia de la separación en origen y confirmó que, una vez habilitado, el centro permitirá “empezar ya a alivianar la carga de lo que tenemos en el centro ambiental” mediante la exportación de plástico y cartón.


