El jefe de Gabinete municipal describió una proforma financiera cautelosa para el próximo año, condicionada por la incertidumbre macroeconómica nacional y la baja ejecución presupuestaria de Nación en la provincia.
El Ejecutivo municipal presentó un presupuesto financiera 2026 condicionado por variables macroeconómicas no definidas. Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete, destacó en FM Master’s la administración responsable de recursos como eje central para enfrentar el contexto.
“Estuvimos presentando junto a Economía el lineamiento para el presupuesto del 2026. Es un presupuesto un poco conservador en la percepción de recursos, pero también muy condicionado por algunas cuestiones macro que tiene que definir todavía la Nación”, explicó Iriarte.
El funcionario detalló que la reforma tributaria y el tipo de cambio son variables que “pueden modificar de manera sustantiva el presupuesto”. Esta prudencia se enmarca en un escenario nacional complejo, con un presupuesto nacional reconducido cuyos valores “están completamente desfasados”, aunque aclaró que su presentación es una obligación legal que deben cumplir.
Respecto a la ausencia de incrementos salariales específicos en la propuesta, Iriarte señaló que es una metodología de trabajo sostenida. “Siempre se pone en base a los recursos que están previstos y luego se va acomodando en base al desarrollo que tenga que ver con percibir más recursos o reasignar partidas”, afirmó. Este enfoque, según dijo, ha permitido bajar el compromiso salarial del 80% al 50% actual, lo que posibilitó “transformar la ciudad” a lo largo de distintas gestiones nacionales. No obstante, reconoció la necesidad de “recomponer salarios también en función de la inflación, pero sin dejar de hacer obras”.
En materia de inversión pública, el jefe de Gabinete criticó la baja ejecución presupuestaria nacional. “La ejecución presupuestaria por parte de la Nación Tierra del Fuego llega al 66%. Es la tercera provincia que


