4.1 C
Río Grande
19 de noviembre de 2025

Con dictamen y mayoría prevista, avanza el nuevo marco para las salmoneras en Tierra del Fuego

El debate vuelve al recinto con un escenario distinto al de 2020: dos legisladores ya hicieron público su cambio de postura y, de momento, habría ocho votos por la afirmativa.

La Legislatura de Tierra del Fuego ingresará mañana en el tramo decisivo del debate sobre salmonicultura. Después de que en 2020 se sancionara la Ley Provincial 1355, que prohibió la acuicultura a gran escala, el tema recién volvió a discutirse este año, con el ingreso de dos proyectos que ya cuentan con dictamen de comisión y están listos para llegar al recinto.

El debate sobre salmoneras vuelve así al centro de la escena legislativa, con una mirada distinta a la de aquel año: un enfoque que apunta a actualizar, regular y ordenar la actividad con criterios modernos.

Dos proyectos, un mismo sentido: actualizar un marco que quedó atrás

Proyecto de FORJA

Propone derogar la Ley 1355 y habilitar nuevamente la actividad bajo un sistema actualizado, con tecnología moderna, evaluaciones técnicas y exigencias claras de planificación.

Proyecto de La Libertad Avanza

También impulsa reabrir la actividad, pero con límites definidos:

  • Mantener el Canal Beagle como zona prohibida,
  • Exigir sistemas RAS o tecnologías cerradas equivalentes,
  • Establecer un esquema regulatorio alineado a estándares globales.

Ambas iniciativas coinciden en que el marco aprobado en 2020 ya no respondía a las necesidades y a los avances del desarrollo sostenible, ni desde el punto de vista tecnológico ni desde la experiencia internacional que se consolidó en los últimos años.

Un escenario político que ya no es el de 2020

En la Legislatura actual, siete legisladores habían votado la prohibición en 2020.

Pero el mapa cambió:

— Federico Greve y Miryam Martínez ya hicieron público su cambio de postura y firmaron el dictamen.

— El resto de quienes continúan en esta composición aún no adelantó su voto.

Con la nueva conformación de la Cámara, las proyecciones internas señalan que habría, de momento, al menos ocho votos afirmativos, lo que deja a la iniciativa bien posicionada para la votación.

Una señal hacia el desarrollo con reglas claras

Como viene reflejando Tiempo Fueguino en sus coberturas de 2025, el debate actual deja atrás el planteo binario de “sí o no” y se enfoca en cómo producir.

El dictamen marca ese cambio de etapa:

✔️ reglas actualizadas,

✔️ tecnología moderna,

✔️ controles claros,

✔️ planificación,

✔️ diversificación productiva,

✔️ y un enfoque compatible con estándares internacionales.

La discusión se orienta a un esquema regulado que combine actividad económica y protección ambiental bajo criterios técnicos.

Camino al recinto: el capítulo final

Con dictamen firmado y posiciones reacomodándose, la sesión de mañana representará el tramo final del debate reabierto este año.

Tras cinco años sin modificaciones y con una ley que había quedado inmóvil desde 2020, la Legislatura decidirá si Tierra del Fuego actualiza su marco regulatorio y abre una nueva etapa para la actividad.

Para la línea editorial de Tiempo Fueguino, esto significa:

Tierra del Fuego vuelve a pensar el desarrollo con reglas claras, tecnología y planificación.

Compartir

También podés leer