El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios explicó que el incremento previsto para enero es la continuidad de un sistema de actualización mensual y no un aumento porcentual único. El acumulado durante 2025 fue del 27%.
Cristian Pereyra, presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), aclaró que la audiencia pública del 19 de diciembre no tiene como objetivo plantear un incremento porcentual único, como ocurría anteriormente, sino prorrogar el sistema de actualización mensual vigente durante 2025.
“Lo que se está por plantear en la audiencia pública, es una continuidad del sistema que tuvimos este año. No un incremento porcentual, sino simplemente prorrogar lo que venimos haciendo mes a mes durante este ejercicio 2025, que por ejemplo el incremento que hemos tenido durante todo este 2025 en la tarifa dividida mensualmente llega al 27%”, precisó en FM Master’s.
En cuanto a la metodología, Pereyra explicó que los ajustes se rigen por una fórmula objetiva. “Cada modificación mensual durante el año están en la página de la DPOSS, y cada una depende de una polinómica totalmente objetiva, no depende de nuestra decisión, tiene tres parámetros, un índice de masa salarial, uno de precios al consumidor, y uno de precios de la construcción”, detalló. Agregó que las variaciones mensuales han sido dispares, con un rango “desde un 2%, y ha habido un mes que se ha modificado un 0.8%”.
Respecto a la contraprestación por la tarifa, el funcionario se mostró crítico con el servicio pero enfatizó las inversiones en equipamiento. “Soy muy crítico, siempre creo que hay muchísimos más por hacer. Lo que sí puedo decir es que dentro de poquitos días vamos a dar a conocer que por primera vez la DPOSS tiene un camión hidrogrúa con el cual podemos hacer traslado de cámaras boca de registro, de cañería, de válvulas, sin tener que utilizar una retroexcavadora alquilada”. También mencionó la adquisición de una retroexcavadora y un camión desobstructor, lo que, según afirmó, “redunda en un beneficio económico para la DPOSS en lugar de salir a contratar una empresa privada”.
Finalmente, Pereyra se refirió a la potabilidad del agua, garantizando los controles profesionales. “Esto está garantizado por profesionales, ingenieros químicos, tenemos un laboratorio que va, toma un muestreo”, aseguró, e invitó a los vecinos con dudas a realizar consultas a través de los canales oficiales de la institución.


