ECOtono advierte que la Provincia arrastra déficit desde marzo y que el gasto en personal supera el 50%. Aún falta sumar la ejecución de los entes descentralizados, que podría empeorar el resultado final.
Tierra del Fuego cerró septiembre con un déficit acumulado de $83.173 millones, según el Análisis Preliminar de Ejecución Presupuestaria del III Trimestre 2025 elaborado por ECOtono. El informe, basado en los datos oficiales del portal Gestión Transparente, muestra que desde marzo la Provincia registra todos los meses más gastos que ingresos, con excepción de mayo por la estacionalidad del Impuesto a las Ganancias.
Dependencia nacional y salarios como principal gasto
El estudio vuelve a exponer un patrón estructural: la mayoría de los recursos proviene de Nación, mientras que los ingresos provinciales recaudados por AREF tienen un peso mucho menor.
Del lado del gasto, el 52% corresponde a remuneraciones, llegando al 61% en junio por el pago del SAC. Le siguen las transferencias a municipios, entes y familias. La deuda tiene un peso bajo, pero registra picos en abril y julio por pagos del bono TFU27. La inversión en obras y bienes de uso es casi nula, lo que confirma el freno de la obra pública.
Un déficit sostenido por gastos devengados que aún no se pagan
El informe destaca que los ingresos se contabilizan por lo efectivamente percibido, mientras que los gastos se registran al devengado. Esto implica que una parte importante de los gastos aún no fue pagada, lo que permite sostener temporalmente un déficit elevado.
Falta un dato clave: los números de los organismos descentralizados
La foto fiscal todavía es parcial. En las próximas semanas la Contaduría debe publicar el esquema Ahorro–Inversión–Financiamiento de toda la Administración Pública No Financiera, que incluirá organismos descentralizados, instituciones de seguridad social y fideicomisos.
Aunque algunos tienen ingresos propios, casi todos dependen del Tesoro Provincial. Por eso, cuando se incorporen sus números, el déficit global podría ser aún mayor.
Presupuesto 2026 bajo presión
El informe anticipa un cierre de año complicado y un arranque de 2026 condicionado por el arrastre financiero: estructura salarial pesada, ingresos provinciales débiles y nula inversión real. Con esta dinámica, ECOtono advierte que el déficit no sólo se consolidó en 2025, sino que podría ampliarse cuando se conozcan los datos del conjunto del sector público provincial.


