La propuesta integra sostenibilidad, alimentación sana y desarrollo económico a través de un producto emblemático, invitando a los fueguinos a apropiarse de su patrimonio culinario marino con confianza y sencillez, eliminando las barreras que separan del recurso natural.
Una iniciativa gastronómica busca conectar a la comunidad de Tierra del Fuego con el producto estrella de su mar, desmitificando su preparación y promoviendo la economía local. Cocineros referentes de Ushuaia organizaron una jornada para enseñar recetas y técnicas accesibles, destacando la calidad y versatilidad del mejillón del canal Beagle.
Jorge Monopoli, experto cocinero y uno de los impulsores, explicó en FM Master’s el objetivo central del encuentro: “La idea es poder comunicar, contar y mostrar y al mismo tiempo enseñar nuestras recetas de cómo cocinar, por ejemplo, los mejillones. Producto tan abundante, tan noble, tan rico y tan temido dentro de la sociedad”.
El entrevistado detalló que la meta es “desmitificar la dificultad de cocinar un mejillón. Queremos que todo Ushuaia y toda Tierra del Fuego pueda cocinar un mejillón y que les salga exquisito, ya sea a la parrilla, con ajo y perejil, con manteca o como cada uno prefiera”.
Enfatizó el sabor del producto local, afirmando que “más fueguino que un mejillón a la parrilla creo que no hay, Tierra del Fuego, producto del canal Beagle, humo, puro sabor, pura proteína, rica, sana, producto de acá, kilómetro cero, producto de cercanía” describió con pasión.
Respecto al acceso, Monopoli señaló que se trabaja para facilitar la disponibilidad y destacó la simplicidad de su preparación. Haciendo referencia a varios métodos sencillos, explicó: “Agarrás un mejillón, que de hecho vivo, te dura en heladera cinco días sin problemas. ¿Los querés poner a la parrilla? Prendés el fuego, un fuego fuerte, braza abajo, tirás el mejillón a la parrilla, cuando se abre ya está listo para comer. ¿Lo querés hacer con ajo y perejil? Tirás un poco de aceite… un poco de ajo, un poco de perejil, los mejillones, le ponés una tapa y cuando se abrieron ya están listos”.
Atribuyó el recelo generalizado a una sola causa: “Nos falta información, nada más que eso. Simplemente es falta de información”.
La iniciativa también pretende fortalecer el vínculo entre consumidores y recolectores, dinamizando la economía regional. “Es una cadena que yo la veo media frenada, media empastada, entonces, esta iniciativa me parece hermosa, que convoca a la comunidad, a los cocineros, que nuclee cocinero, comunidad, pescador. Me parece hermoso”, concluyó Jorge Monopoli.


