6.1 C
Río Grande
16 de noviembre de 2025

Advierten el desconocimiento nacional de la realidad fueguina

La jueza federal de Río Grande señaló que en el norte del país hay un preocupante desconocimiento de la condición insular de Tierra del Fuego y los fundamentos de su régimen promocional, tras una charla en la Universidad de Quilmes donde expuso sobre la Ley 19.640.

La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, manifestó su sorpresa por el absoluto desconocimiento que existe en el norte de Argentina respecto a la condición geográfica e insular de Tierra del Fuego y los fundamentos de su régimen de promoción económica. La magistrada, quien expuso en una jornada de actualización profesional en la Universidad Nacional de Quilmes, relató la reacción de los asistentes al describir la realidad fueguina. “Verle las caras cuando uno decía ‘mirá, yo estoy a mil kilómetros de la Antártida y a tres mil de Buenos Aires’. Me miraban como si viniera de otro planeta”, afirmó en FM Master’s.

Borruto explicó que aspectos básicos como la conectividad son ignorados, incluso por estudiantes avanzados en materias específicas. “Para llegar a la provincia más cercana tengo que pasar por otro país, otra situación que tampoco asimilan, sobre todo en lugares donde se están formando chicos en el área aduanera, en comercio exterior, y tienen que tener conocimiento de la cuestión geográfica y geopolítica”, detalló.

La jueza atribuyó a esta falta de información las críticas al régimen fueguino. “Quizás esto es lo que le pasa al resto de la Argentina, que no sabe. Toma decisiones, toma ideas, cuestiones, y la verdad que no tiene conocimiento de esto”, sostuvo.

En su exposición, Borruto se propuso explicar los orígenes y razones de la ley a su auditorio, y se llevó una sorpresa al concluir: “No hubo ninguna pregunta al final que castigara al régimen, porque en realidad quise llevar esta luz de ver por qué está, para qué está”, comentó.

Enfatizó que la norma, lejos de ser caprichosa, busca equilibrar las desventajas estructurales. “La insularidad nos ubica en una situación diferente. No hay ninguna provincia, es la única bicontinental, la Antártida es un continente (…) también es diferente”, argumentó.

Subrayó que el mecanismo fiscal es una compensación necesaria. “Es una necesidad, es como cuando vos tenés dos hijos y a uno le tenés que comprar anteojos porque no ve, entonces qué hacés, es un gasto”, ilustró.

La jueza, quien brindó la charla en su carácter de docente universitaria, concluyó que el balance fue “positivo totalmente”, especialmente para quienes se forman en comercio exterior. “Muchos estaban sorprendidos con esta mirada que les llevé, que era un poco más geográfica, geopolítica, el por qué, para que entiendan”, finalizó.

Compartir

También podés leer