9.1 C
Río Grande
14 de noviembre de 2025

Más de 2.000 vecinos se capacitaron este año en artes y oficios digitales

El Municipio fortaleció la formación en robótica, programación, IA y diseño digital, consolidando su apuesta por la innovación y la economía del conocimiento durante 2025.

Más de 2.000 vecinos y vecinas participaron este año de las propuestas de formación digital que impulsa el Municipio de Río Grande a través del Espacio Tecnológico y del Centro de Formación Laboral y Tecnológica. Con una agenda sostenida de talleres, cursos y laboratorios, la ciudad continúa afianzándose como un referente local en innovación y como semillero de nuevos talentos para la economía del conocimiento.

La gestión sostiene a la innovación pública como uno de sus ejes estratégicos, con políticas que buscan generar oportunidades a partir de la inclusión y la capacitación digital. En este marco, durante 2025 miles de riograndenses accedieron a conocimientos en áreas clave como robótica, programación, diseño digital, inteligencia artificial y nuevas tecnologías vinculadas al desarrollo productivo.

El Espacio Tecnológico ofrece, además, un área de Coworking que se consolidó como un punto de apoyo para emprendedores, estudiantes y profesionales independientes. Allí pueden avanzar en sus proyectos, estudiar o preparar exámenes en un entorno equipado y pensado para la colaboración.

El fortalecimiento del vínculo con instituciones educativas es otro de los pilares que impulsa el Municipio. Escuelas de distintos niveles visitan regularmente el Espacio para participar de experiencias como “Pisar Malvinas”, talleres de robótica y programación, impresión 3D, actividades de diseño y dibujo digital, y capacitaciones en comunicación digital y streaming. Estas propuestas apuntan a despertar vocaciones tempranas y a promover habilidades tecnológicas desde la infancia.

A su vez, la red de Nodos de Inclusión Tecnológica continúa ampliándose y garantiza el acceso libre a dispositivos, conectividad y formación en distintos barrios. Esta política busca reducir la brecha digital y asegurar que la transformación tecnológica llegue a toda la comunidad.

La directora de Promoción de Economía del Conocimiento, Andrea Artigues, subrayó que “los talleres y espacios de formación destinados a la comunidad fortalecen la inclusión digital y apuntalan la educación como herramienta del presente y del futuro”.

Compartir

También podés leer