9.1 C
Río Grande
14 de noviembre de 2025

Admiten limitaciones para el mantenimiento de la Ruta 3

Un trabajador de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego explicó que los trabajos actuales son de bacheo con material en frío, una solución transitoria ante la falta de fondos y la espera por una licitación de asfalto caliente que aún no fue adjudicada.

En el contexto de la proximidad de la temporada de vacaciones, Daniel Núñez, quien se desempeña como maquinista en Vialidad Nacional y también es representante sindical, ofreció un pormenorizado panorama sobre los trabajos de emergencia que se están realizando en la Ruta 3.

Entrevistado en FM Master’s, Núñez aclaró de entrada la naturaleza precaria de las tareas: «En realidad lo que estamos haciendo es más que nada bacheo, porque la ruta sigue deteriorada a un nivel alarmante y lo que estamos tratando de hacer es simplemente un bacheo con material que tenemos».

La situación financiera no ha mejorado, pero la prioridad es garantizar la transitabilidad para el verano. Confirmó que los sectores más críticos se encuentran en la zona de la frontera Argentina-Chile, arroyo Mineros, puente Justicia y estancia Viamonte, donde se comenzará a trabajar en los próximos días.

Respecto a los recursos, fue enfático en señalar que no existen partidas extraordinarias. «Hay una licitación que se presentaron un par de empresas de carpetas asfálticas y material para rebachear, pero todavía no se adjudicó», explicó, manifestando su preocupación por posibles demoras desde Buenos Aires.

Mientras esperan por ese asfalto caliente, que representa la solución duradera, deben conformarse con métodos provisionales. «Lo que estamos haciendo ahora es un bacheo con material en frío, que se llama, pero no es eterno ni definitivo», admitió.

Además, reveló que la situación se complejizó porque Vialidad Provincial, ante deudas impagas de Nación, devolvió la custodia de varias rutas, sumando más presión sobre su distrito.

Sobre la metodología de trabajo, detalló que se avanza por tramos, siempre con banderilleros y sin cortes totales. «Siempre trabajamos con banderilleros, vamos trabajando por tramo, con los banderilleros y siempre se deja una mano transitable», aseguró. El cronograma apunta a dejar la ruta 3 en el mejor estado posible para mediados de diciembre.

Finalmente, hizo un llamado a la comprensión de la comunidad, subrayando que los esfuerzos se realizan con lo disponible. «No es que no se quiera hacer, es que no se puede y lo hacemos con lo que tenemos?», concluyó, pidiendo que se entienda que la falta de recursos es una limitación que excede a los trabajadores de la ruta.

Compartir

También podés leer