9.1 C
Río Grande
14 de noviembre de 2025

Una década de pasión por la montaña convertida en proyecto

Jonathan Mamaní transformó su pasión por la montaña en un proyecto integral. De las redes a una app, su iniciativa busca promover el turismo seguro y responsable en Ushuaia.

Lo que comenzó como una simple idea para compartir el amor por el paisaje local, se transformó en una iniciativa integral que combina naturaleza y tecnología. Jonathan Mamaní, creador del proyecto Conocer Ushuaia, detalló en FM Master’s su evolución desde las redes sociales hasta una aplicación móvil, siempre con el foco en la seguridad y la información para los amantes de la montaña.

“Conocer Ushuaia es un proyecto que arranqué hace muchos años con la idea principal que era compartir el lugar maravilloso en el cual vivíamos”, relató Mamaní, de 37 años nacido en Ushuaia.

La iniciativa nació en 2014, impulsada por su pasión por la naturaleza y las actividades al aire libre. “Desde que empecé a conocer las montañas fue un camino de ida que no paré. Hago de todo. Arranqué inicialmente caminando en la montaña, practicando el trekking, pero después con el pasar de los años me di cuenta de que Ushuaia, si bien el punto principal es la montaña, se pueden hacer muchísimas otras actividades”, explicó. El proyecto inició su difusión a través de las redes sociales, sumando luego una página web.

La primera materialización física llegó en 2016 con los calendarios. “Tenía mucha información, mucho material fotográfico, que dije está bueno mostrarlo en papel”, comentó. La aceptación de la comunidad fue clave: “Siempre fue muy bien aceptado el proyecto porque principalmente lo que hacía era mostrar la ciudad de una manera diferente”.

Este éxito lo llevó a dar un paso más en 2018 con la creación de la guía de senderos de montaña. “Era tanta la información que tenía disponible, tanto digital como en el calendario, que desarrollamos la guía de senderos de montaña, un producto que también lo lancé como prueba piloto al mercado para ver la aceptación de la gente. Y la verdad que me sorprendió”, recordó.

La guía, disponible solo en formato físico, detalla 25 actividades, incluyendo especificaciones técnicas y un código QR para acceder a información actualizada y tracks para descargar.

El siguiente eslabón en esta evolución combinó sus dos pasiones: la informática y la montaña. “El año pasado decidí desarrollar una aplicación. Una app que también sirve como una fuente más de información para las personas que vienen a visitarnos. Centralizamos gran parte de la información que tiene el proyecto en esa aplicación”, afirmó Mamaní.

La aplicación funciona como un complemento de la guía, incluyendo actividades adicionales. Entre sus objetivos cumplidos, destacó el lanzamiento de la guía en inglés, y proyecta una segunda edición ampliada, manteniendo viva la misión de fomentar una exploración segura y consciente del entorno natural fueguino.

Compartir

También podés leer