8.1 C
Río Grande
12 de noviembre de 2025

Pelloli impulsó ordenanza para disuadir el vandalismo en epacios públicos

El concejal presentó una iniciativa, que ya aprobó el Concejo, con multas progresivas para quienes dañen el mobiliario urbano de Ushuaia, especialmente garitas de colectivo. La herramienta busca promover la reparación voluntaria de los perjuicios causados.

El concejal de la ciudad de Ushuaia Nicolás Pelloli (PJ) fundamentó una nueva ordenanza municipal que propone multas sustanciales para quienes cometan actos de vandalismo, con foco en la protección de las garitas de colectivo.

La norma, que ya cuenta con aprobación unánime del Concejo Deliberante de Ushuaia y aguarda la promulgación del Departamento Ejecutivo, fue explicada por el edil en una entrevista por FM Master’s. “Es una herramienta justamente para los vecinos y para la municipalidad, para intentar desalentar este tipo de actitudes”, afirmó Pelloli, quien sintetizó el principio rector: “El que rompe paga, o ‘hijo rompe, papá paga’, bueno, lo mismo”.

El mecanismo punitivo es progresivo y contempla la posibilidad de que el infractor se redima reparando el daño. “La multa va escalando desde los $100 mil, teniendo en cuenta lo que define la jueza de faltas, ante lo que hayan hecho”. La ordenanza admite la salvedad de que “si vos solucionaste lo que rompiste, si lo dejaste como estaba antes, no se te cobre la multa y puedas evitar esto”, detalló el concejal.

Enfatizó que el objetivo no es recaudar, sino fomentar el cuidado comunitario. “La idea no son fines recaudatorios, sino que entre todos cuidemos nuestro espacio, que entre todos podamos resguardar algo que nos sale caro absolutamente a todos los vecinos y vecinas”, argumentó.

Pelloli se refirió al constante trabajo de mantenimiento que requieren estos espacios esenciales para la comunidad. “Hemos hablado con autoridades de la UISE y nos comentaron el trabajo diario de reparación, de limpieza, de cuidado de esos espacios, que son los mismos que utilizan los vecinos para resguardarse del frío, de la lluvia, de la nieve”, relató.

Subrayó por último que la persistencia del problema hizo necesario buscar materiales más resistentes y reforzar los mecanismos de control. “La idea es justamente que la gente lo piense dos o tres veces antes de llevar adelante este tipo de actitudes”, sostuvo, celebrando el amplio consenso político logrado.

Compartir

También podés leer

Arian Yerobi ganó en Buenos Aires

El joven piloto fueguino Arian Yerobi logró su primera...

Fuerte baja de la pobreza infantil en Argentina: UNICEF advierte mejoras, pero alerta por el endeudamiento de la clase media

UNICEF Argentina reveló una caída significativa en la pobreza...

Mendoza aprueba la regulación del transporte por plataformas electrónicas: control, transparencia y sustentabilidad

Con impulso del Poder Ejecutivo, la Legislatura provincial dio...

La violencia escolar y el impacto de las redes

La directora del colegio Julio Verne, Cynthia Cordi, analizó...