13.1 C
Río Grande
11 de noviembre de 2025

El caso de Santa Fe muestra el potencial del RIGI como herramienta para el desarrollo logístico

En diálogo con FM Master’s, el subsecretario de Transporte y Logística de Santa Fe, Jorge Henn, explicó cómo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones permitió concretar un puerto multipropósito en Timbúes, una obra de 300 millones de dólares que generará empleo y previsibilidad.

El (RIGI) avanza en distintas provincias como una herramienta para atraer capitales y promover infraestructura estratégica. Uno de los ejemplos más visibles es el puerto multipropósito en Timbúes, Santa Fe, una obra de 300 millones de dólares que se ejecuta bajo ese marco y que ya genera un fuerte impacto en la logística regional.

En diálogo con FM Master’s, el subsecretario de Transporte y Logística santafesino, Jorge Henn, explicó que el RIGI otorga “estabilidad fiscal, que es lo que generalmente pide el empresario”, y subrayó que “el mantenimiento de las reglas de juego es fundamental para generar modelos de desarrollo”.

Henn detalló que el proyecto contempla más de 300 empleos directos durante la construcción y otros 200 puestos permanentes una vez operativo. “La previsibilidad es clave para atraer inversiones de esta magnitud”, señaló.

Desde Santa Fe, el funcionario destacó también la necesidad de una visión federal en materia logística. “Los puertos de Buenos Aires o Ezeiza no pueden ser las únicas herramientas para canalizar una carga que es esencial para generar desarrollo”, afirmó.

La experiencia santafesina permite dimensionar el alcance del RIGI como mecanismo para promover obras estratégicas y sostener empleo privado de calidad, especialmente en regiones que buscan diversificar su matriz productiva y reducir costos logísticos.

“Se necesitan políticas de Estado que mantengan el trabajo conjunto entre lo público y lo privado”, concluyó Henn, resaltando el rol del sector empresarial en la expansión de la infraestructura nacional.

El análisis abre el debate sobre cómo este tipo de instrumentos pueden fortalecer la competitividad argentina y consolidar las condiciones para nuevas inversiones, en un contexto donde la generación de empleo y el desarrollo sustentable se mantienen como prioridades para la sociedad.

Compartir

También podés leer

Fundación Mirgor entregó de kits de mecatrónica el Tolhuin

La Directora de Políticas Educativas del Municipio de Tolhuin...

Baja de impuestos y un «Super IVA» propone la reforma Tributaria

La propuesta de reforma tributaria buscaría reducir drásticamente la...

Reclamo de padres: que se garantice la educación pese a los paros

Padres de alumnos de la Escuela N°2 de Río...

Acuerdan crear comité para enfrentar la violencia escolar

El gobierno provincial, el SUTEF y la Policía consensuaron...