13.1 C
Río Grande
11 de noviembre de 2025

Aceleran el desembarco en el interior con gobernadores y un tour para sumar apoyos

A horas de asumir como ministro del Interior, el exdiputado mantuvo reuniones con Llaryora y Orrego para alinear respaldos al Presupuesto 2026 y a las reformas impulsadas por Milei. Planea recorrer las provincias en busca de consensos.

Un día antes de jurar como ministro del Interior, Diego Santilli encabezó este lunes en la Casa Rosada una nueva ronda de contactos con gobernadores dialoguistas. El objetivo: asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y a la agenda de reformas del presidente Javier Milei.

El cordobés Martín Llaryora y el sanjuanino Marcelo Orrego fueron los protagonistas de la jornada, que también contó con la presencia del jefe de Gabinete, Manuel Adorni. La cita dio continuidad a la del viernes pasado, cuando Santilli había recibido a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), horas después de renunciar a su banca en Diputados para integrarse formalmente al Gobierno.

Tras su asunción, prevista para este martes, el dirigente bonaerense iniciará una gira por el interior para fortalecer los vínculos con los mandatarios provinciales. La primera parada será Entre Ríos, donde la Casa Rosada mantiene alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. En las próximas semanas, Santilli planea reunirse con una decena de gobernadores que participaron de la última cumbre con Milei.

Orrego calificó la reunión como “muy buena” y ratificó su respaldo al Presupuesto 2026. También señaló que abordaron reformas fiscales, laboral y del Código Penal, además de temas ambientales vinculados a los glaciares. “La gobernabilidad está garantizada desde San Juan”, aseguró.

Llaryora, más cauto, expresó reparos sobre la reforma laboral, aunque se mostró dispuesto a discutir una “modernización del trabajo” que incluya a pymes y sindicatos. El cordobés subrayó que “hay millones de argentinos en la informalidad” y respaldó las metas oficiales de crecimiento del 6 % e inflación del 10 %.

En paralelo, otros mandatarios reclaman a Nación por fondos pendientes. Jorge Macri advirtió sobre incumplimientos en el acuerdo de coparticipación con la Ciudad y pidió que el tema se incorpore al texto presupuestario. En tanto, el tucumano Osvaldo Jaldo valoró el “retorno del diálogo” entre las provincias y la Casa Rosada, al afirmar que “es difícil gobernar sin respetar las instituciones y sin diálogo”.

Compartir

También podés leer

YPF se retira de Tierra del Fuego: ¿qué puede hacer Terra Ignis con las áreas hidrocarburíferas?

La retirada de YPF de Tierra del Fuego abre...

El caso de Santa Fe muestra el potencial del RIGI como herramienta para el desarrollo logístico

En diálogo con FM Master’s, el subsecretario de Transporte...

Fundación Mirgor entregó de kits de mecatrónica el Tolhuin

La Directora de Políticas Educativas del Municipio de Tolhuin...

Baja de impuestos y un «Super IVA» propone la reforma Tributaria

La propuesta de reforma tributaria buscaría reducir drásticamente la...