La Fundación Finnova organiza el “Congreso Antártico Ushuaia 2025” el 28 de noviembre, con entrada gratuita. El evento, que busca fortalecer el rol logístico y científico de la provincia, reúne a expertos nacionales e internacionales.
Fernando Chiesa, representante de la Fundación Finnova, anunció la realización del “Congreso Antártico Usuario 2025”, una iniciativa que busca “fortalecer el rol de Tierra del Fuego y la Argentina como puerta de entrada de la Antártida” según refirió en FM Master’s.
El evento, que se llevará a cabo el 28 de noviembre en el Salón Magallanes del Hotel Arakur de Ushuaia, de 14:00 a 20:30, tiene como objetivo central transformar la posición actual de la región. “Hoy somos puerta de entrada de la Antártida, pero queremos ser la entrada óptima”, explicó Chiesa, y detalló: “si bien el 90% del turismo internacional antártico pasa por acá, la provisión logística a programas antárticos de otros países no ocurre acá”.
El congreso reunirá a científicos, empresarios y referentes de la cuestión antártica. “Por un lado, que la comunidad local vinculada a la logística pueda tener información y capacitación de expertos de primer nivel y también para que la comunidad en general se conecte con los temas antárticos”, señaló el representante de Finnova.
La entrada será gratuita, ya que, según Chiesa, “somos una ONG, una fundación sin fines de lucro, y lo que buscamos es llevar estos contenidos a la mayor audiencia posible, por eso estamos cubriendo la totalidad de los costos del evento”.
Entre los expositores confirmados se encuentran el analista internacional Andrés Repetto; Juan José Borrell, especialista en geopolítica; el biólogo marino Rodolfo Werner; y la consultora Sabine Papendieck, quien abordará el potencial de los biocombustibles. También participarán investigadores como Gustavo Ferreira e Irene Schloss, el historiador Pablo Fontana y el general de brigada Edgar Calandín, quien expondrá sobre los planes de modernización de la base Petrel, “fundamentales para cambiar el esquema de la presencia argentina, e incluso el turismo, porque van a permitir un puente aéreo entre Ushuaia y la Antártida”.
El evento, que ya supera los 500 inscriptos, incluirá además una muestra de objetos históricos antárticos en colaboración con la UNTDF. Las inscripciones están disponibles en la página web de la fundación y en su perfil de Instagram.


