Con la participación de especialistas, funcionarios y académicos de distintas provincias, se desarrolló la primera edición de la Red Federal de Política Educativa, una iniciativa impulsada por la organización argentinos por la Educación para fortalecer la formación y el trabajo colaborativo en políticas públicas educativas.
El programa, con dirección académica de la investigadora Cecilia Veleda, seleccionó a 30 participantes entre más de 350 postulantes provenientes de todo el país. Entre ellos hubo técnicos gubernamentales, investigadores, representantes de organizaciones civiles y especialistas en gestión educativa.
Formación y debate federal
La propuesta combinó encuentros virtuales semanales con dos jornadas presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. Durante las actividades se abordaron temas clave del sistema educativo argentino: financiamiento educativo, alfabetización, sistemas de información, y evaluación de políticas públicas.
Además, los participantes trabajaron en el fortalecimiento del liderazgo público, con el propósito de impulsar una gestión educativa más eficiente, basada en evidencia y sostenida en consensos de largo plazo.
“Queremos construir una comunidad de referentes capaces de diseñar y sostener políticas educativas más justas y eficaces en todo el país”, señalaron desde argentinos por la Educación.
Una red con proyección nacional
La Red Federal busca consolidar un espacio permanente de intercambio entre distintos niveles de gestión educativa. Según sus organizadores, ya se proyectan nuevas ediciones y la conformación de una comunidad de práctica para acompañar a los egresados en su desarrollo profesional.
El enfoque federal apunta a reducir brechas institucionales entre jurisdicciones y fomentar una cultura de cooperación en la toma de decisiones educativas, clave para el futuro del sistema educativo argentino.
Para más información, se puede consultar la publicación completa en Fuente: Infobae


