La doctora Luisa Torres convocó a hombres desde los 40 años a una semana de atención gratuita. Destacó la importancia del examen físico en términos preventivos.
La doctora Luisa Torres, médica especialista, promueve la participación en la Semana Azul, una iniciativa de prevención urológica dirigida a la población masculina de Tierra del Fuego. La convocatoria se enmarca en la necesidad de equiparar la concienciación sobre la salud preventiva, tradicionalmente más afianzada en la mujer.
“En general, los hombres sanos deberían hacerse una consulta urológica a partir de los 50 años”, explicó la profesional en FM Master’s. Y detalló el procedimiento actual: “Hace un tiempo se utilizaba la determinación en sangre, el antígeno prostático, como método de screening, de rastreo del cáncer de próstata temprano, pero se ha demostrado que ese método se queda corto. Entonces, lo ideal es que los hombres hagan una consulta urológica que incluye la evaluación digital de la próstata y a partir de ahí determinar el riesgo que tienen”. Agregó que “si tienen antecedentes familiares de primer grado, hermanos o padres con patología prostática, deben empezar a los 40 años”.
La actividad se desarrollará en las tres sedes de la Clínica San Jorge. “El lunes 17 de noviembre va a ser en Ushuaia, el martes 18 en Tolhuin y el jueves 20 en Río Grande”, precisó Torres.
Sobre la modalidad de acceso, indicó: “No se necesita inscripción previa, pero si desean pueden ir inscribiéndose ahora porque la realidad es que viene con bastante éxito, por suerte, y ya tenemos varios pacientes anotados. Se pueden inscribir por los canales habituales de la clínica de forma presencial en las mesas de entrada o por el whatsapp de la clínica”.
Respecto a la duración y los estudios, la doctora Torres comentó: “Más o menos el circuito va a tardar en completarse una hora con todos los estudios, el paciente desde que llega a la clínica hasta que termina todo, calculamos una hora más o menos”. El circuito incluye ecografía prostática, uroflujometría y el control urológico con examen físico.
Finalmente, hizo una aclaración fundamental para ampliar el alcance de la campaña: “Quiero hacer también extensivo la invitación a aquellas personas trans que tienen próstata y que desean hacerse el control porque también es necesario que lo realicen”.


