El Ejecutivo estableció del 10 al 31 de diciembre el plazo para el tratamiento legislativo de asuntos clave, incluyendo la Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026 y las modificaciones en materia laboral e impositiva, según información de fuentes oficiales.
La administración nacional confirmó este miércoles que las sesiones extraordinarias del Congreso se desarrollarán entre el 10 y el 31 de diciembre próximo.
Durante este período, la agenda legislativa estará concentrada en el análisis y la sanción del Presupuesto Nacional para el ejercicio 2026, junto con proyectos de reforma tributaria y laboral.
La decisión de fijar este cronograma se produce en un contexto de intensas negociaciones políticas.
En la Cámara de Diputados, el oficialismo logró ayer la emisión de un dictamen favorable para el proyecto de Presupuesto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, tras una ajustada votación que requirió del voto de desempate del presidente de la comisión, Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch.
Esta estrategia de postergar la aprobación definitiva hasta diciembre permite al Gobierno ampliar las tratativas con los gobernadores para introducir ajustes en la iniciativa y asegurar de este modo los apoyos necesarios para su sanción antes del cierre del año.
A partir de diciembre, el bloque oficialista, La Libertad Avanza, en conjunto con sus aliados, alcanzará la primera minoría de la cámara baja, con una base de 115 legisladores, a la que podría sumar el respaldo de otros 11 de espacios afines, necesitando solo 3 adhesiones adicionales para consolidar una mayoría.
El dictamen de mayoría que avala el Presupuesto mantiene sin modificaciones los lineamientos de la propuesta oficial, la cual estima para 2026 un crecimiento de la economía del 5%, una tasa de inflación del 10%, un tipo de cambio de 1.423 pesos por dólar, y proyecciones de aumento del 10,6% para las exportaciones y del 11% para las importaciones.


