La novena edición de la muestra busca amalgamar a todos los sectores de la comunidad para visibilizar la lucha frente al cambio climático a través de la educación y la participación.
Desde el microestadio Cochocho Vargas, el Secretario de Ambiente de la municipalidad, David Ferreyra, expresó su satisfacción por el desarrollo de la Expo Ambiental 2025.
“Con mucha expectativa, porque creemos que es fundamental, a través de esta Expo Ambiental 2025, frente al cambio climático poder visibilizar a los vecinos y a las vecinas de la ciudad”, afirmó durante una entrevista en FM Master’s.
El funcionario hizo hincapié en la importancia de la participación de las instituciones educativas, destacando la presencia de “un buen número de niños, niñas, por la mañana” y las expectativas para la tarde.
El objetivo central de la exposición, según Ferreyra, es el de “visibilizar lo que significa para la ciudad, hacer una Expo que muestre no solamente la observación, sino concientizar en el cuidado del medioambiente, darnos cuenta de que el cambio climático es real, ya existe”. En esta línea, recalcó la necesidad de un trabajo conjunto, detallando el amplio mapa de actores convocado.
“Este año tratamos de tener un mapa de actores importante, invitamos y está participando el sector académico con la UNTDF, algunos colegios secundarios, el Ecomercado, que son distintos emprendedores y emprendedoras, la Secretaría de Ambiente Provincial y Agrotécnica Fueguina”, enumeró.
Confirmó que “le vamos a dar una continuidad” al evento y reconoció, no obstante, áreas de mejora para futuras ediciones: “A los vecinos que tienen un trabajo en la ciudad se les complica venir los días de semana”.
Como proyección, sugirió “compartir un viernes para las instituciones educativas y un sábado para el resto de la comunidad”.
La concientización, insistió, es el camino a seguir: “Es necesario que los vecinos y las vecinas de la ciudad tomen concientización, educación en el cuidado del medio ambiente”, subrayó, conectando esta idea con acciones concretas como “las nuevas energías, el tratamiento de residuos, con la protección de nuestras reservas y turbales”.


