11.1 C
Río Grande
31 de octubre de 2025

Milei y los gobernadores: baja de impuestos y reforma laboral

El presidente encabezó una reunión con su gabinete y veinte mandatarios provinciales. Se discutieron los ejes de una agenda común centrada en la reducción impositiva, la reforma fiscal, laboral y penal, y la necesidad de avanzar en un nuevo presupuesto nacional. Los gobernadores reclamaron revisar los impuestos sobre los combustibles y acordaron mantener una mesa de diálogo permanente.

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a 20 gobernadores junto a los principales ministros de su gabinete. En la mesa, los mandatarios coincidieron en la necesidad de coordinar políticas fiscales y tributarias que apunten a reducir impuestos, sostener el equilibrio fiscal y atraer inversiones.

Durante la reunión se abordaron los proyectos de reforma impositiva, laboral, penal y fiscal, además del pedido generalizado de contar con un presupuesto nacional actualizado que brinde previsibilidad a las provincias.

Consenso federal

De acuerdo con lo expresado por los participantes, el objetivo común es generar condiciones de confianza para la inversión privada y el empleo. “Sin equilibrio fiscal, sin respeto a la propiedad privada y sin reglas claras, no habrá desarrollo”, coincidieron los presentes, según trascendió.

El gobernador pampeano Sergio Ziliotto fue uno de los asistentes destacados, mientras que no participaron los mandatarios de La Rioja, Formosa, Tierra del Fuego y Buenos Aires.

Declaraciones de los jefes locales

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, valoró la convocatoria y subrayó que “si al país le va bien, a la Ciudad también le va a ir bien”, defendiendo la necesidad de unificar criterios fiscales.

Por su parte, el cordobés Martín Llaryora respaldó la meta de equilibrio, aunque advirtió que “debe tener sentido productivo y no convertirse en un ajuste sin desarrollo”.

Combustibles y continuidad del diálogo

Los gobernadores también plantearon la necesidad de rediscutir los impuestos que gravan los combustibles, un reclamo que impacta directamente en los costos de transporte, logística y producción en cada provincia.

El Gobierno nacional se comprometió a analizar el esquema vigente en el marco de una futura reforma impositiva integral.

Además, se acordó que habrá nuevas reuniones en las próximas semanas para avanzar en los temas tratados y definir un mecanismo permanente de diálogo federal entre Nación y provincias.

Hacia una agenda común

El encuentro fue el primero de una serie de reuniones que buscarán consolidar una mesa de trabajo entre Nación y provincias.

El Gobierno adelantó que pretende simplificar el sistema impositivo, adecuar la legislación laboral a las nuevas modalidades de empleo y modernizar el Código Penal para acompañar los cambios sociales y tecnológicos.

En un contexto económico desafiante, el consenso alcanzado fue leído como una señal política de estabilidad y cooperación federal. “La clave está en hacer simple lo que durante años se volvió imposible”, sintetizó uno de los participantes al salir de la reunión.

Compartir

También podés leer

Sin plan de recupero y con menos de 50 días de clases en algunos colegios

El conflicto salarial docente continúa sin resolverse y el...

Trabajadores estatales cortaron la Ruta 3

El secretario general de ATE sostuvo que el corte...

ANSES: Delucca aclaró alcance de aumentos para discapacidad

El titular de la agencia local detalló el cronograma...

El Concejo de Río Grande inicia el tratamiento del presupuesto municipal

El cuerpo legislativo inició el estudio formal del presupuesto...