11.1 C
Río Grande
31 de octubre de 2025

Trabajadores estatales cortaron la Ruta 3

El secretario general de ATE sostuvo que el corte intermitente en la ruta 3 tuvo como objetivo presionar para hablar con el gobernador acerca del reclamo de un piso salarial de emergencia de $1.200.000.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó en la mañana de este jueves un corte intermitente en la Ruta 3 para exigir al gobierno provincial la reapertura de la paritaria salarial y la obtención de aumentos. Desde el lugar de la protesta, el secretario general del gremio, Carlos Córdoba, aseguró por FM Master’s que la medida fue parcial y detalló los motivos del reclamo, marcando una clara disconformidad con la respuesta oficial.

Córdoba explicó la modalidad de la protesta, desmintiendo versiones sobre un corte total. “Lo estamos haciendo parcial por la cantidad de vehículos y gente que está circulando por la ruta. Dejamos circular a los camioneros y a todo el mundo, la gente tranquila y confortable”, afirmó. Y agregó: “Cada 40 minutos nosotros abrimos y dejamos pasar”.

El dirigente fundamentó la medida de fuerza en el descontento con las autoridades. “Cansado de las mentiras del gobierno provincial hacia la necesidad urgente que tenemos de aumento salarial y que van a la paritaria y seguimos durmiendo como si nada”, expresó.

Remarcó la urgencia de la situación económica que atraviesan los afiliados: “Como a ellos les alcanza la plata para comer, para vivir y estar, a los trabajadores no les alcanza la plata para pagar los alquileres ni siquiera para poder comer. Entonces ya está, ya basta”.

En su argumentación, Córdoba insistió en el carácter estrictamente gremial de la protesta, deslindándola de cualquier intencionalidad política partidaria. “No lo hicimos antes esto para que no lo interpreten como que estamos trabajando políticamente. Y la verdad es que políticamente nosotros no queremos ya saber más nada, queremos que realmente solucionen los problemas inmediatos”, sostuvo.

El líder sindical fue claro al plantear la solución esperada y la duración de la medida. “Eso es lo que estamos protestando, vamos a estar hasta que venga el gobernador, baje al corte y que empecemos a discutir realmente lo que necesitamos los trabajadores. Un piso mínimo de $1.200.000 para todos los trabajadores. Y sentarnos a discutir la reforma salarial para todos los trabajadores”, exigió.

Para graficar la brecha que percibe, concluyó: “No puede ser que estemos padeciendo esto mientras ellos comen caviar, nosotros seguimos ahora comiendo papa y zanahoria, que es lo único que nos alcanza”.

Compartir

También podés leer

Sin plan de recupero y con menos de 50 días de clases en algunos colegios

El conflicto salarial docente continúa sin resolverse y el...

Milei y los gobernadores: baja de impuestos y reforma laboral

El presidente encabezó una reunión con su gabinete y...

ANSES: Delucca aclaró alcance de aumentos para discapacidad

El titular de la agencia local detalló el cronograma...

El Concejo de Río Grande inicia el tratamiento del presupuesto municipal

El cuerpo legislativo inició el estudio formal del presupuesto...