El evento solidario para emprendedores fueguinos consolida su crecimiento con siete participantes, apoyo interprovincial y una fuerte agenda de capacitaciones gratuitas. Se destaca la formación de una comunidad colaborativa y la expectativa por nuevos proyectos.
La tercera edición de Dejando Huellas, el evento dedicado a visibilizar emprendimientos locales, se prepara con un dinamismo inédito. Su impulsor, Miguel Recchia, explicó en FM Master’s el notable crecimiento de la iniciativa. “En realidad son siete emprendedores. Hay mucha gente inscripta y anotada para poder participar”, detalló, destacando la alta expectativa.
El eje central, según Recchia, es que “los emprendedores puedan visibilizar lo que están haciendo” y resaltó el espíritu colaborativo: “Hay mucha colaboración entre ellos, los que ya pasaron por el Dejando Huellas 1 y 2 están colaborando con los chicos que van a hacer el Dejando Huellas 3, y ya hay un listado para el mes de marzo que vamos a estar haciendo el Dejando Huellas 4”.
El alcance del proyecto ha trascendido lo local, atrayendo interés regional. “Se ha acercado muchísima gente. De hecho viene gente de Santa Cruz a colaborar en capacitación de una consultora que ha querido participar”, afirmó Recchia.
Este crecimiento ha permitido enriquecer la propuesta formativa. “Le estamos dando mucha trascendencia a las capacitaciones, más allá de la presentación de los emprendedores. Las capacitaciones, que son gratuitas, tienen que ver con precisamente capacitar a los emprendedores a que puedan desarrollar esa idea y que sea sustentable en el tiempo desde todo punto de vista”, explicó.
La autonomía y el apoyo institucional son otros pilares de este éxito. “Se acercó también gente del Ministerio de Producción de la provincia, se acercó gente del municipio. Estamos muy contentos porque sin que pierda esta autonomía Dejando Huellas, quieren colaborar muchísimas personas”, comentó.
Este respaldo se traduce en oportunidades concretas. “Se ha también acercado una asociación a nivel nacional. Se está acercando gente que quiere financiar algunos de los emprendimientos”, reveló.
Para Recchia, la esencia del proyecto es clara: “Esto no tiene ninguna especificación de ninguna naturaleza. Es simplemente tratar de ayudar a los fueguinos a que visibilicen lo que están haciendo y entre todos, mostrarle a la comunidad la capacidad instalada que tiene Tierra del Fuego”.
La convocatoria ha logrado integrar a emprendedores de diversos rubros, desde la música hasta la artesanía. Incluso empresas consolidadas se han sumado con un compromiso social. “Ford, Tierra del Fuego, la agencia de vehículos, quiso participar. El compromiso que nosotros pedimos a ellos es que ayuden a estos emprendedores”, señaló finalmente Miguel Recchia, ilustrando cómo se fomenta una red de apoyo.


